Los flaps son los dispositivos hipersustentadores que se sitúan en el borde de salida del ala. Hay de varios tipos:
Plain Flap
Es el tipo de flap más sencillo que existe. Su mecanismo se basa en que, una parte del ala, que en algunos casos puede llegar al 30% de la cuerda, se deflecta hacia abajo.
Estos flaps incrementan la sustentación aumentando la curvatura del perfil alar y pueden llegar a deflectarse hasta unos 40 o 45 grados.
Si bien aumentan la sustentación aumentan también la resistencia generada y forman tras de sí un gran área de vórtices o estelas turbulentas.
Slotted Flap
Tienen un diseño parecido a los plain flaps, con la diferencia de que, una vez están extendidos, se forma un agujero, o slot, entre el ala y el borde de ataque del flap.
Este agujero desvía, hacia arriba, una pequeña cantidad del flujo de aire que circula por la parte baja del ala, energizando la capa límite.
Split Flap
Al igual que sucede con los plain flaps, en el split flap, el borde de salida del ala se deflecta hacia abajo, pero solo lo hace la parte de abajo del ala o intradós, mientras que el extradós mantiene su forma.
Los split flaps generan el mismo aumento en la sustentación que los plain flaps, con la diferencia de que la resistencia generada es mucho menor.
Fowler Flap
Se trata del tipo de flaps más complejo que existe, ya que no solo aumenta la sustentación generada sino que aumenta también la superficie efectiva del ala.
Al igual que el slotted flap, genera un agujero entre el ala y el borde de ataque del flap, para energizar la capa límite.
El fowler flap produce un gran aumento del coeficiente máximo de sustentación con un ligero aumento de la resistencia generada.