El TCAS se comunica con los transpondedores (SSR) de otras aeronaves cercanas para obtener su altitud y trayectoria. Si detecta que las trayectorias pueden cruzarse peligrosamente, activa una serie de alertas coordinadas.
Pero es que este sistema no se limita a avisar; sino que se encarga de generar soluciones y coordinarlas.
¿Cómo es posible? Cuando dos aviones entran en conflicto, sus sistemas TCAS se coordinan para dar órdenes complementarias. Funciona a través de dos niveles de alerta:
Traffic Advisory (TA)
Es un aviso de ‘atención’. El sistema detecta un tráfico que podría convertirse en una amenaza en aproximadamente 40-45 segundos.
Alerta sonora: «Traffic, traffic».
Acción del piloto: No requiere una maniobra evasiva, pero sí una identificación visual inmediata de la otra aeronave y máxima alerta.
Resolution Advisory (RA)
El TCAS emite una orden directa y resolutiva que el piloto debe ejecutar sin dudar.
Alerta sonora: «Climb, climb!» (¡Ascienda, ascienda!) o «Descend, descend!» (¡Descienda, descienda!).
Acción del piloto: Debe seguir la maniobra vertical indicada por el sistema de inmediato. Una vez superado el conflicto, se notifica al controlador aéreo y se realiza el reporte correspondiente.
__________
Lo que es realmente fascinante es que el sistema es colaborativo: si a un avión le ordena ascender, al otro le ordenará descender, garantizando una separación segura. ¿Pero cómo es posible? Pues gracias al transpondedor Modo S, que permite la comunicación y ‘enlace de datos’ entre aeronaves.
¡Y hay más! En algunos modelos de aviones el TCAS puede indicar la velocidad vertical recomendada para evitar al otro tráfico mediante la orden: «Adjust Vertical Speed, Adjust».