• Dutch roll o ‘balanceo del holandés’: ¿De qué estamos hablando?

Existe un fenómeno, conocido como dutch roll, o balanceo del holandés en español, que hace que los aviones se balanceen de un lado a otro como si de un barco se tratara. ¿Lo has visto alguna vez?

A ver, realmente, no es tan habitual pero sí posible, siendo uno de los efectos del viento en aviación más peliagudos. ¡Pero no temas! Los aviones tienen un dispositivo específico que se encarga de minimizar sus efectos: el amortiguador de guiñada o yaw damper.

Así que si te se te ha despertado la curiosidad, quédate que, en el post de hoy, te contamos todo sobre el dutch roll: qué es, por qué se produce y qué herramientas tienen los pilotos para lidiar con él. ¡Comenzamos!

Qué es dutch roll y cómo se produce

El balanceo del holandés o dutch roll es un tipo específico de movimiento provocado por una perturbación, como una ráfaga de viento, en el que la aeronave oscila tanto en guiñada como en alabeo.

El dutch roll comienza con un movimiento de guiñada con una velocidad angular específica (a la que llamamos frecuencia del dutch roll). Esta guiñada hace que un ala se adelante a la otra, lo que provoca un aumento de la sustentación del primer ala haciendo que el avión gire hacia el lado contrario.

Este movimiento da como resultado una guiñada adversa, por lo que avión guiña en sentido contrario, y un exceso de corrección, para luego volver a girar y generar, de nuevo, una guiñada adversa .

El resultado es un movimiento oscilatorio y repetitivo que aumenta en cada periodo y que podría provocar, rápidamente, la pérdida de control de la aeronave. Cuanto mayor sea la estabilidad de giro del avión, mayor es la tendencia al dutch roll.

Somos conscientes de que la definición de dutch roll es, cuanto menos, compleja. Así que aquí te dejamos un vídeo en el que puedes ver bien en qué consiste.

Pero, ¿por qué se llama balanceo del holandés?

Un nombre tan peculiar bien podría tener un origen, cuanto menos, curioso; y es que el dutch roll recuerda, enteramente, a un pastelito con almíbar y canela, ¿no te parece?

Pues tenemos que decirte que el origen exacto del término sigue siendo un misterio; y es que, en la disputa, participan multitud de teorías y ninguna se alza con la victoria.

Algunos especulan con que está relacionado con las Indias Orientales Neerlandesas, donde los primeros navegantes holandeses que desembarcaron, experimentaron el ‘mareo de tierra’: la sensación de que el suelo firme se mueve después de haber pasado un largo tiempo en el mar.

Otros sugieren que podría ser una referencia al estilo de patinaje tradicional holandés, caracterizado por un característico movimiento de balanceo de derecha a izquierda.

Lo que está claro es que, independientemente de su etimología, el término dutch roll o balanceo del holandés, ha pasado a ser universalmente reconocido por los pilotos de todo el mundo.

El ángulo diedro, clave para la estabilidad de una aeronave

El ángulo diedro se refiere al ángulo de elevación de las alas de un avión, o el empenaje de cola, con respecto al eje longitudinal del fuselaje. Puede ser negativo, positivo o neutro, y es una característica de diseño aparentemente simple que desempeña un papel esencial en la estabilidad y maniobrabilidad de un avión.

Diedro negativo

Cuando las alas se inclinan hacia abajo, el avión se vuelve intrínsecamente inestable. Cualquier perturbación puede provocar oscilaciones incontrolables.

Diedro neutro

Con las alas en posición horizontal, la aeronave presenta estabilidad neutra. Aunque no es intrínsecamente inestable, carece de la estabilidad inherente que ofrece el diedro positivo.

Diedro positivo

Esta es la configuración más común, en la que las alas se inclinan hacia arriba. El diedro positivo mejora la estabilidad lateral de la aeronave al crear un momento de recuperación que contrarresta las perturbaciones de balanceo. Cuando la aeronave se inclina hacia un lado, el ala orientada hacia arriba genera más sustentación, ayudando a nivelar la aeronave.

Por cierto, si te interesa la anatomía alar de los aviones, echa un vistazo a nuestro post sobre las similitudes entre los pájaros y los aviones. ¡Te va a encantar!

Estabilidad estática o dinámica: ¿En qué se diferencian?

La estabilidad estática se refiere a la tendencia de una aeronave a volver a su posición original tras una perturbación. El diedro positivo contribuye a la estabilidad estática proporcionando un momento de recuperación que contrarresta las perturbaciones de balanceo. Además, la estabilidad estática puede ser estable, neutra o inestable. Un poco confuso, ¿no? Bueno, esto lo dejaremos para otro post.

La estabilidad dinámica, por su parte, se refiere a la rapidez y suavidad con que una aeronave vuelve a su posición original. Aunque el ángulo diedro puede influir en la estabilidad dinámica, otros factores, como la carga y centrado de la aeronave y el sistema de control, también desempeñan un papel importante.

Todos los aviones civiles, con excepción de los aviones acrobáticos, tienen estabilidad estática positiva. Esto quiere decir que si se produce una perturbación el avión inducirá un movimiento para volver a su actitud inicial sin que sea necesaria la acción del piloto.

¿Y qué tiene que ver todo esto con el dutch roll? Pues que es un ejemplo de inestabilidad dinámica. El dutch roll sucede en aviones con swept-back, es decir, aquellos en los que las alas no forman un ángulo de 90º con el fuselaje sino que se inclinan hacia atrás, y que además alcanzan altas velocidades.

Yaw damper o amortiguador de guiñada, la solución para manejar el dutch roll

Lógicamente, tratar de volar un avión así es misión imposible, además de que supondría un riesgo altísimo para la seguridad, por lo que la solución fue diseñar un sistema para eliminar esta tendencia.

El resultado de las investigaciones fue el yaw damper o amortiguador de guiñada, un sistema integrado en el autopilot que se sirve de las indicaciones proporcionadas por el ADC, Air Data Computer, y por un conjunto de giróscopos para hacer las correcciones necesarias en el timón de dirección o rudder, y evitar así el dutch roll.

Además, el yaw damper siempre está en funcionamiento, independientemente de si el avión tiene activado el piloto automático o no. Tal es su importancia, que un avión de pasajeros no puede salir a volar si el yaw damper está inoperativo.

Ahora ya sabes que un dutch roll tiene poco de dulce y mucho de aerodinámica

Como puedes ver, la aviación es un sector en el que todo está pensado y donde la seguridad es LA máxima, así, con mayúsculas.

Esperamos que este artículo te haya servido para aprender un poco más acerca de este sistema tan poco conocido pero que es fundamental para los aviones comerciales.

Y si quieres seguir descubriendo curiosidades sobre los aviones o aprendiendo principios de física, como el efecto Coriolis, te recomendamos que sigas navegando por nuestro blog; aunque, ya te avisamos, de que puede ser realmente adictivo. ¡Que lo disfrutes!

También podría interesarte…