• EL EFECTO CORIOLIS: ¿Hacia dónde vuelan más rápido los aviones?

El efecto Coriolis es el fenómeno que explica la variación de la velocidad de los aviones dependiendo de la dirección en la viajan. Y es que, si has volado alguna vez, seguramente has notado que no dura lo mismo la ida que la vuelta.

Entonces, ¿hacia dónde vuelan más rápido los aviones? ¿Hacia el Este o hacia el Oeste? Podríamos pensar que la rotación de la Tierra favorece el vuelo de los aviones en un sentido u otro.

Por ejemplo, si soltamos un globo en Madrid, como la Tierra gira, éste podría desplazarse hasta Nueva York fácilmente y sin parar, ¿cierto? Pues no, no lo es, y en el post de hoy te explicamos por qué.

¿Qué es el efecto Coriolis?

El efecto Coriolis es la fuerza responsable del movimiento realizado por las corrientes de aire a gran altitud.

Y es que, en toda la atmósfera terrestre, el aire no fluye siempre de la misma forma. En las capas bajas, el aire se enfrenta al rozamiento, las construcciones y la orografía, por lo que predecir su comportamiento es tarea difícil. En cambio, en las capas altas la cosa cambia, ya que las partículas de aire fluyen desde zonas de altas presiones a zonas de bajas presiones.

Debido a la rotación de La Tierra, a estas partículas se les induce una fuerza perpendicular y hacia la derecha con respecto a su trayectoria original. Por esta razón, decimos que en el hemisferio norte el viento tiende a virar hacia la derecha y en el hemisferio sur hacia la izquierda.

Entonces, ¿hacia dónde vuelan más rápido los aviones?

Volviendo a la pregunta de la introducción.

En general, aunque no siempre, los aviones se desplazan más rápido viajando de Oeste a Este. Es mas, en un vuelo regular desde Nueva York a Málaga, por ejemplo, el tiempo de vuelo puede reducirse casi en un 20% comparado con la duración de la ruta contraria, pasando de un vuelo de 8,5 horas a uno de 7 horas.

Por qué ocurre el Efecto Coriolis: La física detrás del fenómeno

Aunque la idea de una ‘fuerza’ que desvía objetos es útil para una explicación sencilla, el Efecto Coriolis, técnicamente, no es una fuerza, como sí lo son el magnetismo o la gravedad. Pongámonos un poquito técnicos.

En realidad, el efecto Coriolis es una consecuencia directa de la inercia (la tendencia de los objetos a mantener su estado de movimiento) observada desde un sistema de referencia en rotación, como es la superficie de la Tierra.

A ver, imaginemos. La Tierra gira sobre su eje de Oeste a Este, eso lo tenemos claro. Como se trata de una esfera, un punto sobre el ecuador se mueve muchísimo más rápido (unos 1670 km/h) que un punto cercano a los polos, ¿verdad?

Ahora, piensa en una masa de aire que se mueve desde el ecuador hacia el norte. Esa masa de aire conserva la «inercia» de la alta velocidad de rotación que tenía en el ecuador; pero, a medida que viaja hacia el norte, la superficie de la Tierra bajo ella se mueve cada vez más lentamente hacia el Este. Desde la perspectiva de alguien en tierra, parecerá que la masa de aire se desvía hacia el Este (a la derecha en el Hemisferio Norte).

Lo contrario ocurre si la masa de aire viaja desde una zona más lenta (cerca del polo) hacia el ecuador (más rápido): parecerá desviarse hacia el Oeste (de nuevo, a la derecha respecto a su dirección inicial). Esta desviación aparente, causada por observar el movimiento inercial desde un marco que rota, es lo que llamamos Efecto Coriolis. ¿A que ahora prefieres la definición sencilla?

Ejemplos del efecto Coriolis a gran escala

Es probable que la explicación física del efecto Coriolis te resulte algo confusa. Es normal, no te preocupes. A continuación, vamos a ver algunos ejemplos a nivel global para entender mejor cómo funciona el efecto Coriolis y cómo influye en nuestro entorno.

Vientos y Sistemas Meteorológicos

El Efecto Coriolis es fundamental para entender la meteorología. El aire tiende a moverse desde zonas de alta presión hacia zonas de baja presión. Sin la rotación terrestre, este viento soplaría en línea recta. Pero debido a Coriolis:

  • En el Hemisferio Norte, el aire que fluye hacia una baja presión se desvía hacia la derecha, creando un patrón de giro antihorario (ciclones, borrascas). El aire que sale de una alta presión también se desvía a la derecha, girando en sentido horario (anticiclones).
  • En el Hemisferio Sur, la desviación es hacia la izquierda, invirtiendo los sentidos de giro: las bajas presiones giran en sentido horario y las altas presiones en sentido antihorario.

Este efecto es responsable de los grandes patrones de vientos globales, como los vientos alisios o los vientos del oeste.

Corrientes Oceánicas

De forma similar a los vientos, las grandes corrientes superficiales de los océanos también son desviadas por el Efecto Coriolis. Esto contribuye a la formación de los grandes giros oceánicos, enormes sistemas de corrientes circulares que distribuyen el calor por todo el planeta, jugando un papel crucial en el clima global.

Corrientes de chorro o jetstreams

Otro de los factores que contribuye a la diferencia en la duración de las rutas de los aviones son las corrientes de chorro.

Las corrientes de chorro, o jetstreams en inglés, son grandes corrientes de aire que se forman en la capa alta de la atmósfera. Los jetstreams tienen su origen en la diferencia de temperatura entre las distintas masas de aire.

Para ser considerada corriente de chorro deben alcanzar una velocidad mínima de 60 nudos, unos 112 km/h. Mucho, ¿verdad? Pues debes saber que, en Europa, hay ocasiones en las que alcanzan los 120 nudos, que son 230 km/h.

En el hemisferio norte, los jetstreams fluyen de oeste-este, y si has estado atento… Sí, es por el efecto Coriolis.

El mito del lavabo: ¿Afecta Coriolis al desagüe?

Seguro que has oído alguna vez que el agua de los lavabos o inodoros gira en un sentido en el Hemisferio Norte y en el contrario en el Hemisferio Sur debido al Efecto Coriolis. Pues ya te adelantamos que, aunque muy extendido, es un mito y es falso.

Aunque afecta a cualquier objeto en movimiento sobre la Tierra, el efecto Coriolis no llega a tan pequeña escala como la de un lavabo o un inodoro. La dirección en la que gira el agua al desaguar depende de factores mucho más sencillos como:

  • La forma del recipiente.
  • Pequeñas corrientes residuales en el agua antes de quitar el tapón.
  • La dirección en la que se vierte el agua inicialmente.
  • Imperfecciones en el desagüe.

Para que el Efecto Coriolis fuera observable a esa escala, necesitaríamos un recipiente perfectamente simétrico, agua completamente quieta durante horas y un desagüe central sin imperfecciones. ¡Algo muy difícil de conseguir en casa! Así que no, el Efecto Coriolis no decide cómo gira el agua de tu baño.

Por qué es importante en tu formación como piloto

Para un piloto, especialmente durante su formación, comprender el Efecto Coriolis va más allá de la simple curiosidad científica. Es vital por varias razones:

  • Comprensión meteorológica: Permite entender por qué los sistemas de presión y los vientos se comportan como lo hacen, algo esencial para la planificación de vuelo y la seguridad.
  • Navegación a gran escala: Ayuda a comprender los principios detrás de la navegación de larga distancia y la necesidad de sistemas que corrijan estas desviaciones naturales.
  • Conciencia situacional: Aunque los sistemas modernos lo compensan, conocer el efecto subyacente fomenta una mayor conciencia de las fuerzas que actúan sobre la aeronave en las diferentes fases del vuelo. EXTRA: Echa un vistazo a nuestro post sobre el dutch roll.
  • Cultura aeronáutica: Forma parte del conocimiento fundamental que todo profesional de la aviación debe dominar.

Preguntas frecuentes sobre el efecto Coriolis

¿El Efecto Coriolis es lo mismo que la fuerza centrífuga?

No. Aunque ambas son «fuerzas ficticias» que aparecen en sistemas de referencia en rotación, la fuerza centrífuga actúa «hacia afuera» del eje de rotación, mientras que el Efecto Coriolis actúa perpendicularmente tanto al eje de rotación como a la dirección del movimiento del objeto.

EXTRA: Te recomendamos nuestro post sobre la fuerza G. ¡Te va a encantar!

¿Afecta a objetos pequeños o lanzamientos cortos, como tirar una pelota?

Sí, técnicamente afecta a todo objeto en movimiento.

Sin embargo, para objetos pequeños o movimientos muy cortos y rápidos (como lanzar una pelota), el tiempo de vuelo es tan reducido y la masa tan pequeña que la desviación es prácticamente indetectable e insignificante comparada con otros factores (viento, resistencia del aire, etc.). Sí se vuelve relevante para proyectiles de largo alcance (balística).

¿Se nota el Efecto Coriolis en vuelos cortos (ej. Málaga-Madrid)?

La desviación existe, pero en vuelos relativamente cortos, es muy pequeña y fácilmente compensada por los sistemas de navegación o incluso por ajustes menores del piloto casi sin notarlo. Su importancia crece exponencialmente con la distancia y la duración del vuelo.

¿Existe una fórmula matemática para calcularlo?

Sí, existe una fórmula matemática (Fc = -2m(ω x v)) que relaciona la «fuerza» de Coriolis (Fc) con la masa del objeto (m), la velocidad angular de rotación de la Tierra (ω) y la velocidad del objeto respecto al sistema en rotación (v). Sin embargo, su aplicación detallada requiere conocimientos avanzados de cálculo vectorial y física.

Ahora sabes más de física que hace 10 minutos, ¡y casi sin darte cuenta!

Ya has visto que el Efecto Coriolis es mucho más que una simple curiosidad científica; es el elemento, ‘invisible’ pero fundamental, que modela nuestro clima, dirige las corrientes oceánicas y, por supuesto, es indispensable en aviación. ¡Y ahora lo comprendes mucho mejor!

¿Te ha gustado el post? Tienes muchos más en el blog. Así que si quieres profundizar en toda la ciencia y la técnica que hacen posible el vuelo, estás en el lugar adecuado. ¡Que lo disfrutes!

¿Quieres hacer despegar tu carrera? Descubre nuestros Cursos de Piloto Comercial ATPL y empieza tu viaje hacia la cabina de mando.

One Air, tres veces premiada como la Mejor Escuela de Pilotos de España.

También podría interesarte…