La planificación de un vuelo no es tarea fácil; no en vano, las aerolíneas tienen departamentos enteros especializados en esta tarea. Y es que no se trata de trazar una línea de un aeropuerto a otro, ¡qué va!
Para planificar una ruta de vuelo, es importante tener en cuenta las zonas que no se pueden sobrevolar, las restricciones operativas o la meteorología, entre otros muchos factores.
De hecho, es tan importante saber trazar un plan de vuelo, que es una de las asignaturas de la licencia de piloto comercial.
En este post, te contamos todo lo que hay detrás de una buena planificación de vuelo: cómo se hace y qué puntos hay que tener en cuenta. ¡Comenzamos!
Índice de contenidos
- Cómo planificar un vuelo
- Punto de mismo tiempo (PET)
- Punto de vuelta segura (PSR)
- Punto de no retorno
- Top of climb en la planificación de vuelo
- Top of descent
- Las aproximaciones verdes, nuevo concepto en planificación de vuelo
- También podría interesarte…
- Control de tráfico aéreo: Un vistazo a la organización del cielo
- Qué es un NOTAM y para que sirve en aviación
- ELT: El Transmisor de Localización de Emergencia
- El alfabeto radiofónico o internacional, el ‘lenguaje’ universal en aviación
- El efecto Coriolis: ¿Hacia dónde vuela más rápido un avión?
- Qué es el efecto Doppler y cuáles son sus aplicaciones