Aunque las tripulaciones y controladores aéreos deben compartir un idioma común, hay ocasiones en las que el propio ruido generado por la radio o, incluso, los diferentes acentos de las personas hacen que la identificación de una letra pueda complicarse.
Por eso surgió la necesidad de crear el alfabeto radiofónico, también conocido como alfabeto internacional o alfabeto ICAO, para facilitar las comunicaciones aéreas y minimizar los posibles errores y malentendidos.
Pero, ¿quieres saber en qué consiste? A continuación, te explicamos los orígenes del alfabeto radiofónico y sus características.
Índice de contenidos
- Letras del alfabeto radiofónico
- Origen del alfabeto ICAO
- Cambios históricos en el alfabeto radiofónico
- El alfabeto utilizado en aviación y también en la marina y en el ámbito militar
- También podría interesarte…
- Qué es el jet lag: Síntomas, por qué aparece y cómo prevenirlo
- El alfabeto radiofónico o internacional, el ‘lenguaje’ universal en aviación
- El efecto Coriolis: ¿Hacia dónde vuela más rápido un avión?
- Nuestra Señora de Loreto, patrona de la aviación
- Qué es el efecto Doppler y cuáles son sus aplicaciones
- ¿Qué es el VOR? ¿Y el DME?