Normativa de drones en España 2022
Todo lo que debes saber antes de volar tu dron
Una de las novedades surgidas a raíz de la entrada en vigor de la nueva Normativa de drones en España, es el cambio de requisitos a la hora de volar drones, sin importar si es por ocio o por trabajo. Y es que se ha eliminado por completo esta distinción.
Para drones a partir de 250 gramos, es obligatorio obtener un certificado que acredite un mínimo de conocimientos, y que permitirá el vuelo de drones en las diferentes categorías establecidas.
Así, para volar drones en la categoría abierta de la nueva Normativa UAS, es obligatorio superar el correspondiente examen en AESA, que puede ser de Nivel 1 o Nivel 2, dependiendo del riesgo de la operación. Y, para volar en categoría específica, será necesario superar el examen de AESA de Nivel 3, para operar en los escenarios estándar contemplados en ella.
Tal como te hemos adelantado, ya no se hace distinción entre vuelo profesional y vuelo recreativo; por lo tanto, cualquier persona que quiera volar drones en España, debe atender a las mismas consideraciones.
Además, independientemente de la categoría en la que se vaya a operar, hay una serie de prohibiciones que debes tener en cuenta para volar tu dron legalmente.
No es necesario registrar el dron, a menos que éste esté certificado. Lo que sí es obligatorio es tu registro en AESA, independientemente de los drones que tengas operando.
El registro será válido durante 5 años y se reconocerá en todos los países miembros de EASA. Únicamente estás exento de registrarte si tu dron es considerado un ‘juguete’ según la directiva 2009/48/CE.
Eso sí, todos los drones a partir de 251 gramos de peso, deben estar debidamente identificados, mediante una placa ignífuga fijada en la carcasa que indique lo siguiente:
Estos datos deberán estar marcados en la placa mediante cualquier método ignífugo homologado, como el grabado químico, el troquelado, el estampado o escrito con tinta indeleble, de forma clara y legible.
Además, las emisoras también deberán llevar placa identificativa con el nombre del propietario y los datos de contacto.
Dependiendo del riesgo de la operación de vuelo, se contemplan tres categorías operacionales englobadas en la normativa de drones:
Las operaciones englobadas dentro de la categoría específica de la nueva normativa, son aquellas que no se ajustan a los requisitos de la categoría abierta ni de la certificada. Tienes toda la información en nuestro post sobre el nuevo reglamento europeo de drones.
En resumen, deberás pedir autorización a AESA cada vez que quieras llevar a cabo un vuelo en cualquiera de las siguientes situaciones:
Es posible que, ante esta avalancha de información, ahora mismo estés algo confuso y no sepas muy bien dónde está permitido volar el dron, pero no te preocupes, estamos aquí para ayudarte. España es muy amplia y existen muchas zonas en las que es posible el vuelo con drones, tanto de forma lúdica como profesional.
Los vuelos VLOS o FPV (dentro del rango visual directo del piloto) en zonas no pobladas de nuestra geografía, están permitidos sin tener que solicitar ningún permiso o autorización específica, siempre que sean vuelos diurnos y se cumplan las distancias máximas establecidas.
La web de ENAIRE Drones, perteneciente al Ministerio de Fomento, es la plataforma digital creada, especialmente, para brindar toda la información aeronáutica necesaria para volar tu dron con seguridad, ya sea con motivos lúdicos, profesionales o experimentales.
Disponible también desde su APP específica, ENAIRE nos facilita un cómodo cuestionario en el que indicaremos, antes de cada vuelo, el tipo de dron que queremos volar, así como con qué fines lo hacemos.
De esta forma, se nos ofrecerá información adaptada a nuestras circunstancias, y podremos saber con certeza los límites operacionales que deberán regir nuestros vuelos en territorio español.
Además, lo más interesante de ENAIRE es su intuitivo mapa adaptado a la configuración específica según nuestro cuestionario previo. En él, podremos dibujar y planificar nuestra ruta de vuelo, medir las distancias a recorrer, identificar las zonas con NOTAM declarado o, incluso, hacer una búsqueda y acotar una zona específica para ver el estado del espacio aéreo en la misma.
Vídeo presentación de la web de ENAIRE Drones, la herramienta oficial para saber dónde volar tu dron en España.
Recuerda que cada país tiene una legislación diferente en materia de seguridad aérea; así que, si vas a volar un dron en cualquier otro país de la Unión Europea que no sea España, en EEUU o en cualquier otro lugar, deberás consultar la normativa en cuestión y tendrás que pedir permiso en los organismos competentes.
Si ya has leído nuestro post sobre la Ley de Drones en EEUU, ya sabrás todo lo que tienes que hacer si quieres volar tu dron en el país americano. Pero, ¿qué hay del resto de destinos?
Si estás más o menos al día de la actualidad del sector de los drones en España, es posible que sepas que, durante 2023, se avecinan cambios importantes en la normativa de los UAS.
Para no perderte ni un detalle, te recomendamos nuestro post sobre el nuevo reglamento europeo que pretende homogeneizar el marco europeo en materia de licencias, normas y categorías operacionales.
Y es que, teniendo en cuenta la velocidad a la que avanza el sector y con la irrupción de los nuevos avances tecnológicos en materia de drones, se hace necesario que la normativa se adapte a todas las problemáticas posibles a la mayor brevedad. En este sentido, te recomendamos este post con toda la información sobre U-Space, el megaproyecto europeo para la creación del UTM.
Y recuerda que, en One Air, te mantendremos informado de todo lo relacionado con los cambios en la normativa para que puedas volar tu dron con seguridad.