fbpx

NUEVA LEY DRONES USA

Vuela drones en Estados Unidos
– Actualizado 2022 –

El organismo encargado de regular la aviación en EEUU, la Federal Aviation Administration (FAA), ha publicado recientemente una nueva enmienda al ‘FAA Reauthorization Act’ de 2018, dando lugar a jugosas novedades en la Nueva Ley Drones USA.

Esta nueva normativa, llevada a cabo tras su reclamo por el Congreso estadounidense, se hace necesaria en aras del crecimiento exponencial que ha experimentado el sector de los servicios con drones en la industria, así como de manera recreativa.

escudo y logo de la federal aviation administration organismo que regula nueva ley drones usa

¿Qué hay de nuevo en la nueva Ley Drones USA de la FAA?

La FAA, la Oficina de la Secretaría de Transporte (Office of the Secretary of Transportation, OST) y el Departamento de Transporte (Department of Transportation, DOT) de EEUU, acaban de hacer pública la nueva ley relativa a la ‘Operación y certificación de pequeños sistemas aéreos no tripulados’.

A continuación, te ponemos al día de todo lo que debes saber si vas a viajar con drone a Estados Unidos. ¿Necesitas licencia? ¿Se puede volar un drone en Nueva York, por ejemplo? ¿Cómo registrar un drone en USA? ¡Te lo contamos todo!

Con esta nueva ley de drones,

¿Necesito licencia para volar un drone en USA en 2022?

Para volar tu dron en EEUU, incluido si vuelas de forma recreativa, debes aprobar el test TRUST de la FAA.

Se trata de una formación online y gratuita, que no te llevará más de 30 minutos, y un Test de Seguridad de UAS recreativos (TRUST) que te permitirán volar tu dron de forma legal en EEUU. Este requisito es obligatorio para todos los drones de más de 250gr.

Qué debo hacer al viajar con drone a Estados Unidos

Los pilotos recreativos deben registrar sus drones, además de realizar un Test de Seguridad de UAS Recreativos (TRUST) y llevar consigo la certificación de haberlo aprobado. Deben también volar dentro de la línea de visión, evitar otras aeronaves en todo momento y ser responsables de cumplir con todas las prohibiciones y restricciones del espacio aéreo estipuladas por la FAA.

En el siguiente epígrafe, podrás encontrar información detallada de la FAA con toda la normativa vigente para pilotar aeronaves no tripuladas de forma legal y segura en Estados Unidos. Aún así, aquí tienes un resumen de lo principal que debes saber para que vueles tu dron de forma segura en EEUU.

  1. Registra tu dron, marca el número de registro en la carcasa y lleva contigo el resguardo. Si quieres saber cómo registrar tu dron, en el siguiente epígrafe te ampliamos la información.
  2. Vuela solo con fines recreativos.
  3. Realiza la formación gratuita y el test TRUST online y lleva el justificante contigo.
  4. Sigue las normas básicas de seguridad que puedes consultar en la web oficial de la FAA.
  5. Vuela tu drone a una altura máxima de 120 metros
  6. No vueles en espacio aéreo controlado o sobre aeropuertos. Vuela solo en los puntos fijos de vuelo autorizados por la FAA que puedes consultar online en su web, pero si te es necesario, pide autorización a través de una APP que trabaje con LAANC.
  7. Mantén tu dron bajo tu campo de visión. Opcionalmente, puedes acompañarte de un observador que, en cualquier caso, tendrá que estar situado junto a ti y mantener contacto continuo.
  8. No vueles en espacios aéreos prohibidos. Consulta información actualizada en tiempo real de la web de la FAA justo antes de despegar. La web Know Before You Fly y la aplicación B4UFLY son excelentes recursos para ayudarte a identificar dónde existen restricciones actuales de espacio aéreo.
  9. No operes cerca de otras aeronaves.
  10. No vueles sobre grupos de personas, eventos públicos o estadios.
  11. No vueles cerca de emergencias como cualquier tipo de respuesta a un accidente, actividades de aplicación de la ley, extinción de incendios o recuperación de huracanes.
  12. Nunca vueles bajo los efectos del alcohol y las drogas.

Los pilotos de aeronaves no tripuladas deben saber que si incumplen intencionalmente cualquiera de estos requisitos de seguridad y/o operan de manera descuidada e imprudente, podrían ser responsables de sanciones penales y/o civiles.

  • Puedes volar tu dron en NYC pero, siempre en espacios abiertos y lejos de aglomeraciones, no en mitad de Times Square.

¿Es necesario registrar el drone para volar en EEUU?

A pesar de que la mayoría de los pilotos de UAS operan de manera segura, todavía hay gente que encuentra maneras de usar los drones para actividades ilegales. Y, quizá podremos decir mucho acerca de EEUU, pero en temas de seguridad aérea, es uno de los países más estrictos con la normativa.

Además, parece existir la idea errónea de que, a menos que un operador de avión no tripulado esté volando comercialmente, no es necesario que registre su dron. Esto es claramente erróneo. Lo único que necesitas preguntarte, para saber si tu aeronave no tripulada necesita registrarse, es ¿pesa más de 250 g?

Si la respuesta es afirmativa, entonces tu drone tendrá que ser registrado, independientemente del uso que se le vaya a dar.

Requisitos de la FAA para registrar un drone correctamente

Los requisitos de registro y marcaje para aeronaves no tripuladas de menos de 25 kg, incluyendo aeronaves no tripuladas recreativas, que te exponemos a continuación, se pueden encontrar en 14 CFR parte 48.

  • El registro cuesta 5$ y tiene una validez de 3 años.
  • Para proceder al registro, se deben tener al menos 13 años. De lo contrario, será el tutor legal del piloto el que tenga que registrar el dron.
  • Sólo hay un sitio web en el que puede registrarse y es en: www.faa.gov/uas/getting_started/registration/

Este último punto es muy importante, y es que, al parecer, con el crecimiento exponencial del sector, han surgido webs fraudulentas que pretenden sacar provecho de la desinformación general, cobrando sumas elevadas por registrar un dron en los Estados Unidos.

  • Si tu dron pesa menos de 250gr no tienes de qué preocuparte…

Cómo registrar un drone en USA

La FAA ofrece dos vías de registro y, generalmente, se distinguirá por el peso del dron. Dependiendo, de la envergadura de nuestro dron optaremos por una o por otra.

Recuerda que si tu dron pesa menos de 250 g, no tienes que hacer nada más que meterlo en la maleta y sacarlo dónde quieras, sin preocuparte de nada más que disfrutar.

Vía online para drones de menos de 25 kg

Como hemos mencionado anteriormente, sólo hay un sitio web en el que puedes registrar oficialmente tu drone y es en la página oficial de la FAA. Podrás registrar drones que pesen menos de 25 kg, es decir, la gran mayoría de los RPAS que conocemos. Para hacerlo necesitarás:

  • Un email que será el nombre de usuario
  • Una tarjeta de crédito o débito para completar el pago de 5$
  • Una dirección física y una postal (si es diferente de la dirección física)
  • El fabricante y modelo del dron a registrar

Durante el proceso de registro, se creará una cuenta personal con un perfil que contendrá el nombre completo del piloto, dirección física/postal, y si se vuela con fines recreativos o comerciales. También se declarará estar de acuerdo con las pautas de seguridad de la FAA, que son increíblemente importante entender antes de volar.

MARCA TU DRON CON EL NÚMERO DE REGISTRO

Al finalizar el registro, la FAA proporcionará un número de registro único de 10 dígitos. A partir del 25 de febrero de 2019, la FAA promulgó cambios a la Regla de Marcado Drone-ID, que exige que los propietarios de aeronaves pequeñas no tripuladas, muestren el identificador único asignado por la FAA en una superficie externa de la aeronave.

Para ello, utiliza un rotulador indeleble o un vinilo resistente para asegurarte de que el número de registro se puede leer si algún agente autorizado solicita tu identificación. El escenario más probable en el que te podrían pedir identificación, sería volar en un espacio aéreo restringido, o sobre una propiedad privada. Conocer las reglas te ayudará mucho a evitar incidentes y multas.

También te recomendamos imprimir el certificado que confirma tu registro como documentación adicional que puedes presentar en caso de necesitarlo.

  • Puedes ponerle una placa, marcarlo con un rotulador o ponerle un vinilo.

Por correo postal para drones de más de 25 kg

Vemos poco probable que quieras viajar a EEUU con un dron de tal envergadura, pero aún así, para registrar un avión no tripulado de más de 25 kg, deberás enviar por correo los documentos requeridos a la División de Registro de Aeronaves de la FAA.

Puedes encontrar más información al respecto en la ley 14 CFR Parte 47, que está disponible en la página web del Registro de Aeronaves de la FAA.

  • Registra tu dron en EEUU pero no vueles por encima de la gente, si no quieres tener problemas…

LEGISLACIÓN DE LA FAA RELATIVA A DRONES EN EEUU

Con la firma de la ‘FAA Reauthorization Act’ (Pub. L. 115-254), por el Presidente, el pasado mes de Octubre; se derogó la Regla Especial de Aeromodelismo (sección 336 del Pub. L. 112-95; 14 de febrero de 2012); sustituyéndose ésta con nuevas condiciones para operar pequeños Aviones No Tripulados recreativos sin requisitos o autorización de la FAA.

La excepción para operaciones recreativas limitadas con aeronaves no tripuladas se establece en la sección 349 y está codificada en la 49 U.S.C. 44809, que, a continuación detallamos.

8 Condiciones que se deben cumplir para volar drones en USA

La Sección 44809 proporciona ocho condiciones que deben cumplirse para acogerse a la excepción para aviones no tripulados recreativos pequeños (aquellos que pesen menos de 25 kilos).

Algunas de esas condiciones (específicamente el conocimiento aeronáutico y la prueba de seguridad) no se pueden implementar de inmediato. En consecuencia, la FAA implementa, proporcionalmente, la Sección 44809, con estas condiciones para facilitar las operaciones recreativas con drones.

1. Se debe volar estrictamente con fines recreativos

Durante toda la duración del vuelo, se debe pilotar con fines no lucrativos. No se pueden combinar actividades recreativas con comerciales. Si se vuela con fines comerciales, la operación deberá realizarse de acuerdo con la 14 CFR parte 107 u otras regulaciones aplicables de la FAA.

2. Se debe operar de acuerdo con la programación de seguridad de alguna CBO en coordinación con la FAA

La ‘FAA Reauthorization Act’ de 2018 requiere que la FAA y las Organizaciones de Aeromodelismo Comunitarias (CBO) coordinen el desarrollo de pautas de seguridad para operaciones de aeronaves no tripuladas recreativas pequeñas.

Las CBO se definen en la sección 44809 y deben ser reconocidas por la FAA de acuerdo con ésta. La Sección 44809 requiere que la FAA publique una guía que establezca los criterios y el proceso para reconocer las CBO.

La FAA está desarrollando los criterios y tiene la intención de colaborar con las partes interesadas a través de un proceso público.

Mientras tanto, durante este período interino, la FAA dirige a los pilotos recreativos a las pautas básicas de seguridad existentes, que se basan en las mejores prácticas de la industria:

Pautas básicas de seguridad
  • Ser mayor de 16 años.
  • Estar en posesión de una capacitación o licencia de piloto de drones, expedida por la autoridad competente.
  • Volar siempre a la luz del día o el atardecer.
  • No volar a más de 160 km/h.
  • Un mismo piloto no puede hacer uso de dos drones a la vez.
  • Realizar una inspección del dron antes de despegar.
  • No utilizar la aeronave para transporte de material peligroso o inflamable.
  • Seguir todas las restricciones del espacio aéreo de la FAA, incluidas las instrucciones de seguridad especiales y las restricciones de vuelo temporales.
  • Nunca volar cerca de otra aeronave.
  • Nunca volar sobre grupos de personas, eventos públicos o estadios llenos de personas.
  • Nunca volar cerca de actividades de respuesta de emergencia.
  • Nunca volar bajo los efectos de las drogas o el alcohol.

Si ocurriera algún accidente con una aeronave, se dispone de 10 días para su comunicación a la FAA, excepto los casos de más gravedad, que deben ser notificados inmediatamente.

También debe poder explicarle a un inspector de la FAA, o a un oficial de la ley, qué pautas de seguridad está siguiendo si está volando bajo la excepción para operaciones limitadas de aviones no tripulados recreativos. La FAA proporcionará un aviso cuando haya emitido una guía final y haya comenzado a reconocer las CBO.

3. La aeronave debe desplazarse dentro del campo visual del piloto

La persona que manipula los controles de la aeronave no tripulada recreativa, o un observador visual que esté cerca del operador y sea capaz de comunicarse verbalmente, debe estar atento a la aeronave en todo momento para garantizar que ésta no sufra una colisión.

4. El drone nunca debe interferir con ninguna nave tripulada

El piloto es responsable de conocer la altitud de la aeronave y su posición con respecto a otros aviones. También es responsable de mantener una distancia segura y de ceder siempre el paso a las otras aeronaves.

5. Se debe obtener autorización para espacios aéreos controlados

El piloto de la aeronave debe obtener una autorización de la FAAa través de LAANC para volar drones en espacios aéreos de Clase B, Clase C y Clase D. También en espacios de Clase E, reservada para aeropuertos. Las Clases B, C, D y E se refieren a espacios aéreos controlados.

6. Máximo 120 metros de altura

En espacios aéreos de Clase G, la aeronave debe volar a máximo 120 metros de altura y, por supuesto, cumplir con todas las restricciones y prohibiciones del espacio aéreo.

  • vista aerea de playa con barcos vegetacion y fondo marino

7. Superar una prueba de conocimiento y seguridad aeronáutica y conservar el resguardo

El piloto debe superar una prueba de conocimiento y seguridad aeronáutica. Además, debe conservar el resguardo de haberla superado satisfactoriamente y entregarlo cuando se le requiera por la Administración o la Autoridad.

La Sección 44809 requiere que la FAA desarrolle, en consulta con las partes interesadas, la prueba de conocimiento y seguridad aeronáutica que se pueda administrar electrónicamente. Esta prueba tiene como objetivo demostrar el conocimiento de un piloto de drones sobre los conocimientos y las reglas de seguridad aeronáutica para operar aeronaves no tripuladas.

La FAA actualmente está desarrollando dicha prueba, no obstante, durante este período interino, los pilotos que se adhieran a las otras siete condiciones bajo la sección 44809, pueden utilizar la Excepción para operaciones limitadas de aeronaves no tripuladas recreativas.

La FAA proporcionará orientación y aviso adicionales cuando el conocimiento aeronáutico y la prueba de seguridad estén disponibles y la fecha en la que se requiere el cumplimiento de esta condición.

8. Se debe registrar y marcar exteriormente la aeronave

La aeronave debe estar registrada y marcada con la prueba de registro. Se deberá conservar esta información y se mostrará cuando se requiera por la Administración o la Autoridad.

Cada aeronave no tripulada utilizada para operaciones recreativas limitadas debe mostrar el número de registro en una superficie externa de la aeronave. Los pilotos recreativos también deben mantener un comprobante de registro y ponerlo a disposición de los inspectores de la FAA, o los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, que lo soliciten.

Puedes ver y descargar el documento completo publicado por la FAA (en inglés) en:

https://s3.amazonaws.com/public-inspection.federalregister.gov/2019-10169.pdf

  • pequeno dron en vuelo sobre fondo amarillo difuminado

Nuevo sistema LAANC para volar drones en EEUU

¿Qué es el sistema LAANC? ¿Por qué es la mayor novedad en la nueva legislación de drones en USA en 2020? Te lo contamos pero, antes, pongámonos en antecedentes.

Antes del sistema LAANC, los operadores de RPAS y pilotos recreativos que necesitaban autorización para volar en espacios aéreos de clases B, C, D y algunos de clase E, tenían que presentar una solicitud a través del sitio web FAADroneZone, que podía tardar entre una semana y varios meses en llegar.

El sistema era totalmente ineficiente, tanto para los pilotos como para los organismos reguladores, y con la rapidez con la que se están registrando e integrando los drones en las industrias comerciales, el proceso necesitaba ser racionalizado. Aquí es donde entra LAANC en la nueva normativa de drones en EEUU.

Qué es LAANC y por qué lo necesitas si quieres volar tu dron en espacios aéreos controlados de EEUU

El LAANC, o Low Altitude Authorization and Notification Capability, es un sistema creado por la FAA, como un medio para poner en comunicación directa y en tiempo real, a instalaciones de control de tráfico aéreo y aeropuertos con los pilotos de drones que quieran volar en espacios aéreos controlados que no sean ‘puntos fijos’ autorizados por la FAA.

Y es que, has de saber, que la FAA permite el vuelo seguro en ciertos ‘puntos fijos’ en el espacio aéreo controlado en todo el país. Los sitios fijos están listados en Unmanned Aircraft Systems Facility Maps y se actualizan periódicamente.

Te recomendamos que, si tienes pensado viajar con drone a Estados Unidos, en tus vacaciones por ejemplo, cliques en el enlace para conocer los lugares en los que podrás volarlo de forma segura.

¿Cómo funciona LAANC? ¿Cómo pedir autorización para volar el drone en USA?

El sistema LAANC funciona a través de aplicaciones dedicadas que actúan como intermediarias entre la planificación de vuelos y las aprobaciones del control de tráfico aéreo correspondiente.

Usando el controlador del dron, el smartphone, una tablet o PC, cualquier piloto podrá presentar una solicitud de autorización para volar en espacio aéreo controlado y, en cuestión de minutos, el organismo de control pertinente, podrá aprobar el vuelo o denegarlo justificadamente.

Diagrama de cómo funciona LAANC.

Además de las reglas comunes que rodean el espacio aéreo, la aplicación que estemos usando para LAANC, también filtrará la solicitud utilizando la ubicación GPS y determinará si existen factores atenuantes para el momento del vuelo, tales como NOTAMS (avisos a los aviadores) o TFRs (restricciones temporales de vuelo).

Aplicaciones para utilizar LAANC

Hay muchísimas aplicaciones, tanto para iOS como para Android, para pedir autorización a través de LAANC. A continuación, te mostramos algunas de las más interesantes, tanto para pilotos profesionales como aficionados.

Kittyhawk

Kittyhawk ha sido elogiado por los profesionales de los RPAS por ser una herramienta ‘all-in-one’. Además de solicitar autorización de vuelo a través de LAANC, las características útiles incluyen:

  • Cartas seccionales VFR completas, para una planificación de vuelo en profundidad.
  • NOTAMS, TFRs y METARs en tiempo real.
  • Sincronización con la app de DJI para realizar un seguimiento de los registros de vuelo, del rendimiento del dron, el estado de la batería, etc.

Kittyhawk es una excelente opción si estás llevando a cabo una operación con varios miembros de un mismo equipo, ya que permite personalizar las restricciones de vuelo y las mejores prácticas bajo perfiles individuales. Esto incluye techos de vuelo, distancias máximas del piloto y zonas de exclusión aérea.

Además, Kittyhawk permite ver en streaming completo y con audio, todo lo que la cámara del dron esté captando. Esto, lo convierte en una poderosa herramienta para la respuesta a incidentes, la formación y la seguridad.

VÍDEO | Tutorial para utilizar LAANC con Kittyhawk.

En este tutorial, podrás aprender a utilizar LAANC para pilotos recreacionales con Kittyhawk. ¡Seguro que te resulta útil!

Airmap

Airmap es la aplicación perfecta para los pilotos de drones recreativos o pilotos que estén comenzando a familiarizarse con el nuevo sistema LAANC. ¿Por qué? Muy sencillo.

La aplicación Airmap es gratuita, fácil de usar y permite obtener autorización rápida para llevar el drone a dónde se quiera. Los mapas incorporados, facilitan enormemente la tarea gracias a sus funcionalidades incluidas:

  • Actividad actualizada dentro del área donde nos encontremos
  • Marca los límites de Parques Nacionales que están específicamente vetados para los drones que no han recibido las estrictas exenciones apropiadas.
  • Espacios aéreos controlados y todos los radios asociados.
  • Redes AGL para familiarizarse con el espacio aéreo restringido más cercano.
  • Así se ve el mapa integrado en la APP de Airmap, ¿a que es súper intuitivo?

Skyward

Quizás uno de los aspectos más notables de Skyward es que ahora es propiedad de Verizon, el mayor proveedor de líneas móviles de los EE.UU. Esto, según los ingenieros, ha permitido grandes saltos en su tecnología basada en mayores recursos.

Más allá de la excelente autorización de LAANC, el conjunto de características distintivas utilizadas por Skyward tiene que ver con las configuraciones de software industrial específicas, incluyendo:

  • Construcción e Ingeniería
  • Seguridad Pública
  • Energía y servicios públicos
  • Petróleo, Gas y Minería
  • Seguros
  • Medios de comunicación y radiodifusión

El objetivo de Skyward es proporcionar orientación a cualquier industria que desee utilizar aviones no tripulados para la obtención de imágenes, la vigilancia o con fines de vuelo diversos, mientras lo hace de forma segura y eficiente.

  • Vista en modo oscuro de la aplicación Skyward para trabajar con LAANC.

CAMBIOS FUTUROS EN LA NUEVA LEY DE DRONES EN USA EN 2023

El pasado año, la FAA ha reportado más de 1,3 millones de drones registrados en USA, con la probabilidad de que pueda haber hasta un 40% más de RPAS no registrados en base a las ventas aeronaves completas y de la industria los componentes. Esto significa que hay casi 2 millones de drones sólo en los Estados Unidos.

Si lo comparamos con el número, mucho menor, de 325.000 aviones tripulados en el país, podemos ver lo rápido que está creciendo la industria y por qué el sector regulador ha tenido que moverse tan rápido para mantener el buen funcionamiento de nuestro espacio aéreo.

Con la publicación de la enmienda a la Ley de Aeronaves No Tripuladas en EEUU, se han implementado medidas novedosas que optimizan la seguridad en el espacio aéreo. Y con la puesta en marcha del sistema LAANC, se ha dado un paso de gigante en la gestión y regularización de las autorizaciones de vuelo en espacio aéreo controlado.

¿Qué esperar de futuras legislaciones en materia de drones de la FAA?

Podemos asegurar con total convencimiento que nos aguardan muchas novedades relativas al desarrollo de nuevas formas de entender la industria y el sector de las aeronaves no tripuladas. Los departamentos pertinentes de la FAA, están en constante cambio para regular de manera eficiente los drones.

Próximamente, se prevé que la FAA tenga lista la orientación sobre cómo reconocerá a las Organizaciones Aéreas Comunitarias (CBO). Así como, las directrices a seguir para superar la prueba de conocimiento y seguridad aeronáutica.

Como siempre, en OneAir.es, te mantendremos informado de todas las novedades relativas a normativa de drones en España y EEUU.