• Todo lo que debes saber antes de volar tu dron en 2025

Normativa de drones en España: Guía completa actualizada

Reglamento Europeo y Real Decreto 517/2024

Volar drones en España es algo a lo que estamos más que acostumbrados; así, las escuelas de pilotos de drones han experimentado un incremento en la demanda de plazas, y es que las posibilidades que ofrece el sector son infinitas.

Sin embargo, mantenerse al día con la normativa de drones vigente puede ser un desafío. ¡Pero no te preocupes! Este artículo es tu guía de referencia.

Aquí encontrarás respuesta a todas las dudas sobre la legislación actual para volar un dron en nuestro país, incorporando los cambios fundamentales del nuevo Real Decreto 517/2024.

¿Cuál es la legislación de drones vigente en España en 2025?

La Normativa de drones en España, actualmente se rige por un sistema dual que combina los Reglamentos Europeos RE 2019/947 y RD 2019/945 con la normativa nacional. Es fundamental entender esta jerarquía:

  1. El Marco Europeo: La regulación principal proviene de la Unión Europea, a través de la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA). Las dos normas fundamentales son:
    Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947: Establece las reglas de vuelo, define las categorías operacionales (Abierta, Específica y Certificada) y los requisitos de formación para los pilotos.
    Reglamento Delegado (UE) 2019/945: Define los requisitos técnicos de los drones, introduciendo el sistema de marcado de clase (de C0 a C6) que los clasifica según su riesgo.
  2. El Marco Nacional: El Real Decreto 517/2024 es la normativa española que complementa y desarrolla el marco europeo. Adapta las reglas a las particularidades de España, regulando aspectos clave como el seguro de responsabilidad civil, las edades mínimas de los pilotos, las zonas de vuelo y la formación adicional. Esta ley deroga gran parte del anterior RD 1036/2017.

En One Air, estamos atentos a todas las noticias que se van desvelando. La información de este artículo está actualizada y basada en las comunicaciones de AESA y la legislación vigente.

¿Necesito certificado para volar un dron?

Sí, para la mayoría de los drones se necesita un certificado que acredite una formación mínima.

¡Ojo! Certificado, que no licencia. El término coloquial ‘licencia’ se refiere en realidad a los certificados de formación que emite AESA. Los requisitos varían según el riesgo de la operación:

  • Categoría Abierta: Para volar drones en la categoría abierta, generalmente necesitarás un certificado de AESA.
    Certificado A1/A3: Se obtiene superando un examen online y gratuito en la web de AESA. Es necesario para volar drones de clase C1, C3, C4 o drones legacy (sin marcado de clase) de más de 250 gramos.
    Certificado A2: Permite volar más cerca de personas con drones de clase C2. Requiere haber superado el examen A1/A3 y, además, completar una formación autopráctica y un examen teórico adicional en AESA.
  • Categoría Específica: Para volar en categoría específica y operar en los escenarios estándar europeos (STS), se necesita una formación teórica y práctica más avanzada, que culmina en la obtención del certificado de Nivel 3 (STS).

Qué debes saber antes de volar drones en España

La normativa actual se basa en el riesgo de la operación, eliminando la antigua distinción entre vuelo ‘profesional’ y ‘recreativo’. Todos los pilotos deben cumplir las mismas reglas.

Además, se han implementado directrices clave como el marcado de clase de los drones, la identificación electrónica (Remote ID) y nuevos requisitos para operar en Categoría Específica.

Limitaciones generales para el vuelo de drones

  • Alcance visual: El dron debe permanecer siempre al alcance visual del piloto (VLOS), excepto en operaciones autorizadas en categoría específica (ej. BVLOS).
  • Altura máxima: Nunca sobrepasar los 120 m de altura en vuelo sobre el punto de la superficie terrestre que se encuentre directamente debajo del dron (AGL).
  • Zonas de vuelo y aeropuertos: ¡Atención! La antigua ‘regla de los 8 km’ ha sido eliminada. El RD 517/2024 establece un sistema detallado de zonas geográficas de UAS con distancias y alturas variables alrededor de aeropuertos, aeródromos y helipuertos. Es obligatorio consultar el mapa de ENAIRE Drones antes de cada vuelo.
  • Seguro de Responsabilidad Civil: ¡Novedad importante! El seguro ya no es obligatorio para todos. El RD 517/2024 establece las siguientes reglas:
    NO es obligatorio para operaciones en subcategoría A1 y en subcategoría A3 con drones de menos de 20 kg.
    es obligatorio para operaciones en subcategoría A2 y en todas las operaciones de categoría Específica y Certificada.
  • Identificación del dron:
    Registro de Operador en AESA: Debes registrarte como operador en la web de AESA para obtener tu número de operador. Este número debe estar marcado de forma visible en el dron (no es necesario que la placa sea ignífuga).
    Registro de Aeronave en el Ministerio del Interior: El RD 517/2024 añade la obligación de registrar la propia aeronave en un registro específico del Ministerio del Interior.
  • Protección de Datos: Debes proteger el derecho a la intimidad y al honor de las personas, cumpliendo la Ley de Protección de Datos si grabas imágenes.
  • No debes volar sobre las personas y, además, has de salvaguardar el Derecho al Honor y la Intimidad.

Normativa drones de menos de 250 gr. (Clase C0 o Legacy)

Existe la creencia errónea de que volar un dron de menos de 250 gramos en España está exento de cumplir cualquier tipo de normativa; pero nada más lejos de la realidad.

Aunque la legislación actual es mucho más permisiva, debes cumplir lo siguiente:

  • No necesitas un certificado de formación para volar un dron de clase C0 o uno sin etiqueta de clase (legacy) de menos de 250g. Solo es obligatorio leer y comprender el manual del fabricante.
  • Si el dron tiene cámara (casi todos la tienen), debes registrarte como operador en AESA y poner tu número de registro en el dron.
  • No debes superar los 120 metros de altura sobre el terreno.
  • No puedes volar en Parques Nacionales, zonas de conservación de fauna, Reservas de la Biosfera y otros espacios naturales protegidos sin autorización específica.
  • Debes respetar las zonas geográficas de UAS publicadas en el mapa de ENAIRE Drones.
  • Como se opera en subcategoría A1, el seguro de responsabilidad civil NO es obligatorio.
  • Los drones nuevos deben tener marcado C0. Los drones sin marcado de clase (legacy) comprados antes del 1 de enero de 2024 pueden seguir volando en esta categoría indefinidamente.
  • Aunque tu dron pese menos de 250 gramos, debes seguir ciertas normas.

Además de seguir la legislación, debes volar con sentido común

A la hora de volar un dron en España, o en cualquier otro lugar, es preciso regirse, además de por la normativa, por el sentido común. Es de vital importancia para garantizar la seguridad del espacio aéreo y de las personas, volar de manera responsable y prudente.

De igual manera, es primordial volar con buenas condiciones meteorológicas (sin lluvia, sin niebla, sin viento); así como, no pilotar la aeronave más allá del alcance visual.

Procura mantenerte actualizado de las diferentes restricciones que la Agencia Estatal de Seguridad Aérea va implantando. En One Air, te mantendremos informado de todas las novedades.

Electronic ID, la identificación electrónica que YA es obligatoria

Desde el 1 de enero de 2024, es obligatorio el sistema de identificación a distancia (Remote ID o Electronic ID) para ciertos vuelos.

Este sistema, que transmite en tiempo real datos como el número de registro del operador y la posición del dron, es obligatorio para:

  • Drones con marcado de clase C1, C2 y C3 que operen en categoría abierta.
  • Drones con marcado de clase C5 y C6.
  • Todas las operaciones en categoría específica.

Los drones de clase C0 y los de menos de 250g están exentos. Si tu dron es antiguo y no lo incluye de fábrica, podrías necesitar un módulo add-on para cumplir con el requisito.

Categorías operacionales en la Normativa de Drones

La normativa clasifica las operaciones en tres categorías según su nivel de riesgo:

  • Categoría Abierta: Operaciones de riesgo muy bajo. No requieren autorización previa. Se divide en tres subcategorías: A1, A2 y A3.
  • Categoría Específica: Operaciones de riesgo medio. Requieren una autorización de AESA (basada en un análisis de riesgo SORA) o una declaración operacional si se ajustan a un escenario estándar (STS).
  • Categoría Certificada: Operaciones de riesgo alto, como el transporte de personas o mercancías peligrosas. Requieren la certificación del dron, del operador y una licencia para el piloto.

Vuelos en Categoría Específica: El fin de los STS nacionales

Si eres un operador profesional, presta atención: las declaraciones operacionales basadas en los escenarios estándar nacionales (STS-ES) caducan el 31 de diciembre de 2025.

Desde el 30 de agosto de 2024, ya no se pueden presentar nuevas declaraciones para estos escenarios. El futuro son los escenarios estándar europeos (STS-01 y STS-02), que requieren drones con marcado de clase C5 y C6 respectivamente.

Cómo saber dónde volar drones en España

Ante tanta información, la pregunta clave es: ¿dónde puedo volar mi dron en España? La respuesta está en una única herramienta oficial.

ENAIRE Drones: La plataforma oficial y obligatoria

El Real Decreto 517/2024 designa a ENAIRE como el proveedor único de información sobre las zonas geográficas de UAS en España. Esto significa que la web (y app) ENAIRE Drones ya no es solo una recomendación, sino la fuente oficial de consulta obligatoria antes de cada vuelo.

En su mapa interactivo podrás:

  • Visualizar todas las zonas de vuelo restringidas o prohibidas.
  • Conocer los límites de altura aplicables en cada zona.
  • Identificar zonas con avisos aeronáuticos (NOTAM) activos.
  • Planificar tu ruta de vuelo de forma segura y legal.

Para trámites más complejos, como la solicitud de un estudio aeronáutico de seguridad (EARO), deberás usar la plataforma ENAIRE Planea.

Diferentes normativas de drones si vas a viajar fuera de España

Recuerda que cada país tiene una legislación diferente en materia de seguridad aérea; así que, si vas a volar un dron en cualquier otro país que no sea España o la Unión Europea, como en EEUU o en cualquier otro país, deberás consultar la normativa en cuestión y tendrás que pedir permiso en los organismos competentes.

Si ya has leído nuestro post sobre la Ley de Drones en EEUU, ya sabrás todo lo que tienes que hacer si quieres volar tu dron a ese lado del charco. Pero, ¿qué hay del resto de destinos?

Mapa con la Legislación de Drones Internacional

En este mapa colaborativo, puedes ver el estado de la normativa sobre drones en todos los países del mundo. Es un recurso genial como primera toma de contacto con la legislación del país en el que estás interesado.

Haz clic en la imagen para ir al mapa.
(Abre una ventana nueva)

Pero recuerda, no es información oficial, sólo es una recopilación hecha por los usuarios, así que lo siguiente que debes hacer es consultar la normativa vigente, a la que puedes acceder desde el mismo mapa, en la mayoría de los casos, clicando en la información detallada de cada país.

Cambios previstos en la Ley de Drones en España

Si estás más o menos al día de la actualidad del sector de los drones en España, ya sabes que, constantemente se publican posibles actualizaciones en la normativa UAS.

Y es que, teniendo en cuenta la velocidad a la que avanza el sector y con la irrupción de los nuevos avances tecnológicos en materia de drones, se hace necesario que la normativa se adapte a todas las problemáticas posibles a la mayor brevedad. En este sentido, te recomendamos este post con toda la información sobre U-Space, el megaproyecto europeo para la creación del UTM.

Y recuerda que, en One Air, te mantendremos informado de todo lo relacionado con los cambios en la normativa para que puedas volar tu dron con seguridad.

También podría interesarte…