Auxiliar de Vuelo:
Ventajas y curiosidades de trabajar volando
Ventajas y curiosidades de trabajar volando
¿Te has planteado alguna vez trabajar como auxiliar de vuelo? Cuando hablamos de los auxiliares de vuelo, parece que son personas privilegiadas que han tenido que estudiar mucho para llegar a conseguir ese puesto de trabajo.
Y es verdad que necesitas una buena preparación. Sin embargo, una vez que consigues el título de TCP, o Tripulante de Cabina de Pasajeros, se abrirá ante ti la maravillosa profesión donde tienes todo el planeta a tus pies.
Hoy quiero hablarte de cómo es el trabajo de un auxiliar de vuelo; veremos todas las ventajas que tiene esta profesión tan amada por mucha gente. Además, te enseñaré una serie de curiosidades que seguro te encantará conocer.
¿Te vienes a surcar los cielos?
La profesión de auxiliar de vuelo es una de las más demandadas y con mayor oferta de empleo en todo el mundo. Y es que el sector de la aviación está creciendo a un ritmo en el que se prevé una gran demanda de puestos de trabajo en los próximos años.
Sus funciones van mucho más allá de servir el catering al pasaje. Ya queda muy lejos aquella percepción de una chica guapa ayudando a poner una almohada a un pasajero, o sirviendo una taza de caldo a la señora del fondo.
Hoy en día el personal de cabina está perfectamente preparado para hacer frente a todo tipo de imprevistos y necesidades que puedan surgir durante un vuelo.
De hecho, estudiar para ser auxiliar de vuelo lleva una preparación muy exhaustiva donde aprendes todo lo que la tripulación de cabina de pasajeros hace en su trabajo.
Trabajar volando es muy atractivo porque puedes conocer cualquier lugar del planeta. Viajar es algo que gusta a casi todo el mundo pero viajar trabajando, ¿resulta tan agradable? ¿Es cómodo vivir con una maleta a cuestas durmiendo cada noche en una ciudad del mundo diferente? ¿Cómo es la vida de un auxiliar de vuelo?
Esto es lo que más le gusta a cualquiera que le preguntes. Piensa cuando tienes delante tu agenda y ves la cantidad de ciudades que vas a conocer en la próxima semana; sin duda, trabajar de auxiliar de vuelo no debería suponer ningún esfuerzo para ti.
___
EXTRA: Si te apasiona viajar, échale un vistazo a nuestro post sobre Google Flights, el buscador de vuelos baratos más completo.
Tienes muchos días libres, mucho tiempo para hacer lo que te apetece. El horario de un auxiliar de vuelo no tiene nada que ver con una persona que trabaja en una oficina o como dependiente en una tienda, por ejemplo.
Viajar a tanta variedad de países te abre mucho las posibilidades de conocer otras culturas y costumbres. Además, al relacionarte con personas de culturas tan diversas, desarrollarás tu capacidad de tolerancia y empatía. Sin duda, esta es una ventaja excelente que te abrirá muchos caminos laborales.
Solo por ser auxiliar de vuelo tienes acceso a tickets de descuento para comprar billetes de avión de cualquier otra compañía. Esto te permite viajar por todo el mundo a precios muy económicos. Además, también tienes descuentos en hoteles, en los duty free de los aeropuertos y en muchas empresas del sector.
Cuando tu base está en otra ciudad la compañía aérea te paga tu estancia. Si te vas destacado por una semana, por ejemplo, tienes pagado el hotel. Y si tu estancia es de más tiempo, la compañía aérea te paga la vivienda.
El sueldo base de un auxiliar de vuelo oscila entre los 1.500 y 2.000 euros. A esto tienes que sumarle los pluses que puedes llegar a cobrar; por ejemplo, cuando te vas de destacamento cobras un extra de dinero.
(Que seguro que no sabías)
¿Se pueden tener los móviles encendidos en un vuelo? Es verdad que a los pasajeros nos obligan a apagarlos durante el viaje con el fin de no interferir con la radio del avión.
Sin embargo, todo el personal de tripulación suele llevarlo siempre encendido. De hecho, es habitual que aprovechen el momento de despegue y aterrizaje del avión para visitar sus redes sociales, o leer las noticias desde el smartphone.
Los aviones que realizan vuelos de larga duración, más de ocho horas, disponen de una habitación para que descanse la tripulación.
Se trata del CRC, o Crew Rest Compartment. Está provista de varias literas con televisión y auriculares incorporados, y es allí donde los auxiliares de vuelo toman sus descansos.
Son descansos de unas 3 horas, aunque esto varía en función de la duración del vuelo. Todos los auxiliares de vuelo deben acceder al CRC vestidos con el pijama.
Quiero responder a una pregunta que busca mucho la gente; quizá tú también tienes dudas sobre la edad de jubilación de las azafatas.
Los auxiliares de vuelo son trabajadores como cualquier otra persona. La ley les ampara igual que en otros trabajos. Es decir, la edad de jubilación de un auxiliar de vuelo es la misma que la de cualquier trabajador que ejerza su profesión en el territorio español.
Sin embargo, ya te habrás dado cuenta de que no hay mucha tripulación de edad avanzada trabajando en los aviones. Y es que a partir de cierta edad, la mayoría de personas busca cierta estabilidad personal, por lo que optan por trabajar como azafata en tierra o en otros medios, como trenes.
Como ves, ser TCP es una profesión apasionante. No sólo por la cantidad de ventajas que supone tener un trabajo tan entretenido, sino porque también te ayuda a descubrir y aprender una gran cantidad de situaciones.
Si lo estás pensando seriamente y necesitas conocer la experiencia de personas que al final se decidieron, aquí puedes leer opiniones reales de estudiantes que se formaron con Air Hostess en Málaga y que ahora están cumpliendo su sueño.
Y si ya te decidiste (o estás en ello), en este artículo podrás leer los requisitos que necesitas cumplir para ser TCP.
¿Todavía tienes alguna razón que te impide formarte como auxiliar de vuelo? Llámanos y cuéntanos cuáles son tus dudas. Nos encantará ayudarte en lo que necesites.