Simuladores de Vuelo
Un dispositivo para cada etapa del entrenamiento
Existen simuladores de vuelo específicos para cada etapa de la formación de pilotos. Para ello, cada una de las diferentes certificaciones, se encarga de establecer el estándar de los diferentes dispositivos, asegurando así, el cumplimiento de los requisitos para poder superar con éxito cada fase del entrenamiento.
En este artículo, vamos a hacer un recorrido por las diferentes etapas de la formación como piloto comercial, estudiando las características de los simuladores que se utilizan en cada una de ellas.
Pero, antes de nada, veamos qué certificaciones de simuladores de vuelo establece la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA).
Índice de contenidos
Los tipos de simuladores de vuelo, o ‘Flight Simulation Training Device’ (FSTD), se definen en las ‘Especificaciones de Certificación’ o CS-FSTD (A), de EASA.
De esta forma, la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) establece tres niveles de certificación FSTD principales; que son los siguientes:
Son simuladores de vuelo de base fija que pueden ser utilizados en todas las etapas del entrenamiento: desde las fases iniciales de vuelo, hasta cursos de actualización, incluyendo procedimientos básicos de emergencia, navegación, instrumentos o cooperación en cabina. Son los más utilizados durante la formación como piloto comercial, por su versatilidad y nivel de fidelidad.
Además, si el simulador FNPT cuenta con certificación MCC, significa que también será utilizado para simulación de vuelo coordinado entre piloto y copiloto (MCC – Multi Crew Coordination).
Y es que, hasta que llega el momento de obtener el MCC, el piloto solo ha aprendido a volar en el lado izquierdo, como comandante único. Es durante esta etapa, cuando se aprende a coordinar acciones y procedimientos durante la navegación; aprendizaje que no es posible adquirir en un FTD.
Los simuladores de vuelo FTD también son dispositivos de base fija, aunque en este caso, simulan un tipo específico de aeronave. Esta característica, por lo tanto, hace que estos dispositivos se utilicen para la formación de habilitación de tipo.
Los simuladores de vuelo FTD se utilizan en la última etapa del entrenamiento, con el fin de preparar al alumno de cara a los procesos de selección en aerolíneas. Son el complemento perfecto para los simuladores FNPT; y es que, mientras los primeros permiten simular navegación, los FTD son para practicar procedimientos concretos.
Los simuladores de vuelo FFS, al igual que los anteriores, recrean un tipo concreto de aeronave, con la particularidad de incorporar base móvil que proporciona movimiento y vibración. Tienen un mayor nivel de complejidad técnica y pueden ser utilizados para los mismos entrenamientos que un simulador de vuelo FTD.
Tras más de 20 años fabricando y desarrollando simuladores de vuelo con certificaciones EASA y FAA, Alsim se ha convertido en uno de los más grandes fabricantes de simuladores del mundo. De hecho, el ALSIM ALX FNPT II A320, es también utilizado en aerolíneas como Nikki Air para la elección de sus pilotos.