La flota de aviones

Clave para elegir la mejor escuela

Una de las claves para saber cómo elegir una escuela de vuelo donde realizar tu formación es la flota de aeronaves. Parece evidente, ¿verdad? Pero, ¿sabes, realmente, en qué debes fijarte?

A la hora de elegir dónde vas a estudiar, puedes encontrarte con muchos nuevos conceptos difíciles de entender con respecto a la flota de aviones. Y es que entre la aviónica, los tipos de motores, matrículas, rendimientos o las especificaciones; es normal sentirse confundido.

Por esta razón, en este post, te damos algunos consejos clave que te resultarán imprescindibles para tomar la mejor decisión. ¿Te animas a aprender cómo identificar una buena flota? Pues sigue leyendo.

1. Número de aviones en la flota y sus matrículas

El número de aviones de los que se componga la flota es de lo más importante. Y es que cuantas más aeronaves tenga la escuela, mayor número de slots para volar podrá ofrecer.

Así que, cuando te hablen de la cantidad de aviones en una flota, pregunta por las matrículas. Una escuela seria no tendrá problemas en facilitártelas y, de esta forma, te será muy sencillo comprobar si el número de aviones anunciado se corresponde con la realidad.

Por ejemplo, en One Air, creemos que la transparencia es esencial y, por eso, puedes ver nuestra flota al completo en el enlace.

2. Fabricantes y modelo de los aviones

La configuración de la flota es un pilar fundamental en la filosofía de una escuela de pilotos.

Y es que, no se trata simplemente de sumar aeronaves, sino de seleccionar cuidadosamente cada fabricante y modelo según un objetivo. Las diferencias entre ellos son clave para un entrenamiento integral.

En nuestro caso, desde nuestros inicios, esta selección se ha centrado en los que consideramos los fabricantes más innovadores y prestigiosos de la aviación general: Diamond Aircraft y Cirrus Aircraft.

Ambos son referentes mundiales en la formación de pilotos moderna. Diamond, por su fiabilidad, eficiencia y tecnología avanzada; Cirrus, por ofrecer un nivel de rendimiento y seguridad sin precedentes, incluyendo su revolucionario sistema de paracaídas balístico (BRS).

Sabemos, sin embargo, que un piloto debe potenciar su versatilidad. Por eso, hemos complementado nuestra flota con aeronaves del reconocido fabricante italiano Tecnam.

Esta incorporación permite a nuestros alumnos dominar la tecnología más puntera de Diamond y Cirrus, y simultáneamente ganar experiencia en aeronaves de plano alto, que ofrecen una aerodinámica y visibilidad diferentes, preparándolos para cualquier escenario de vuelo.

Por supuesto, fieles a nuestra filosofía de calidad, todas nuestras Tecnam son Premium Edition, asegurando el máximo equipamiento, aviónica y confort disponible.

El resultado es una flota específicamente diseñada para que nuestros futuros pilotos se formen en los mejores aviones de cada segmento.

Y es que, si puedes entrenar con lo mejor y lo más completo, ¿por qué conformarse con menos?

3. Tipos de aviones en la flota

Como te explicábamos, una flota moderna necesita variedad para cubrir cada fase del entrenamiento. No se usa el mismo avión para la primera toma de contacto que para el vuelo instrumental avanzado, ¿verdad?

Nuestra flota está pensada para ofrecer una progresión lógica, cubriendo todas las etapas del entrenamiento con aviones monomotor, monomotores avanzados y bimotores de nueva generación.

Para la fase inicial

✓ Diamond DA20 C1: Monomotor biplaza y la mejor aeronave para comenzar a volar: ligera, aerodinámica y ultra fiable. Con la motorización más potente disponible, asegurando un rendimiento óptimo y un amplio margen de seguridad desde tu primer despegue.

✓ Tecnam P2008 JC MKII Premium Edition: Al incorporar esta aeronave en la fase inicial, nuestros alumnos experimentan dos aerodinámicas distintas desde el comienzo: el ala baja de la Diamond y el ala alta de la Tecnam. Fuimos la primera escuela en traerlas a España en su versión Premium, con interiores de lujo y la última aviónica digital.

Para la fase Instrumental IFR

Diamond DA40: El salto natural al vuelo avanzado y de travesía. Un monomotor de cuatro plazas con paso variable, con el que volarás las versiones más potentes. Su aviónica Glass Cockpit G1000 es la herramienta perfecta y el estándar mundial para la formación instrumental (IFR).

Cirrus SR20: El referente mundial en seguridad y lujo. Este monomotor avanzado con potente motor de pistón Continental IO-360, es el único en su clase con Sistema de Paracaídas Balístico de Fuselaje (BRS). Entrenar en un Cirrus te proporciona una capa de seguridad pasiva que simplemente no existe en otras aeronaves.

Para la fase Multimotor MEP

Diamond DA42 NG G1000, bimotor de fibra de carbono de nueva generación increíblemente potente, robusto y fiable, cuyos motores se alimentan con combustible JET-A1. ¿El beneficio para ti? Aprenderás con la misma gestión de combustible que un avión comercial tipo Airbus A320 o Boeing 737, preparándote para el entorno real de una aerolínea.

Tecnam P2006T MKII Premium Edition, potente bimotor que aporta la ventaja de la visibilidad excepcional y la aerodinámica del ala alta a la formación multimotor. Por supuesto, en su versión Premium, con la aviónica más avanzada (Garmin G1000 Nxi) y acabados interiores de lujo.

Diamond DA62 G1000 Nxi: El bimotor de pistón más avanzado del planeta, y somos la primera escuela en Europa en incorporarlo a la formación. El DA62 es la cúspide de la tecnología: su fuselaje de fibra de carbono, sus lujosos interiores y sus dos motores Austro Engine de 180cv alimentados con Jet A-1 marcan un antes y un después. Para el alumno, su mayor ventaja es el sistema de control EECU, que gestiona la potencia de forma automática, liberando tu atención para centrarte en el vuelo. Es la experiencia más cercana a operar un bimotor de aerolínea moderna.

Como puedes comprobar, cada avión de nuestra flota ha sido seleccionado estratégicamente. No se trata de tener un solo tipo, sino de tener la aeronave más avanzada, segura y adecuada para cada fase específica de tu entrenamiento, desde el primer vuelo hasta tu habilitación multimotor.

4. Aviónica y sistemas de navegación

Por último, para terminar nuestros consejos para identificar la mejor flota de aviones para convertirte en piloto, vamos a hablar de aviónica: el ‘cerebro’ del avión.

Hoy en día, el estándar absoluto en las aerolíneas es el Glass Cockpit, donde las pantallas digitales han reemplazado a la mayoría de indicadores.

Sin embargo, en One Air creemos que un piloto debe ser completo. Por eso, nuestra metodología de formación es única y sigue una progresión deliberada.

Algunas de nuestras DA20 de formación inicial incorporan instrumentación analógica (los ‘relojes’ tradicionales).

Y es así por pura pedagogía: un piloto que aprende a volar entendiendo los fundamentos básicos de la aeronave, es un piloto más seguro, con más recursos y mayor capacidad de reacción.

Una vez dominados los fundamentos, entran en juego nuestras Diamonds DA20 más avanzadas y las Tecnam P2008 Premium Edition, equipadas con sistemas Glass Cockpit de transición como Garmin G500, G3X Touch e IFD440. Aquí es donde los conceptos analógicos conectan con su representación digital.

Durante la fase instrumental (IFR), te sumergirás en el Garmin G1000, presente en nuestras Diamond DA40, Cirrus SR20 y bimotores Diamond DA42. Este es el sistema Glass Cockpit más extendido del mundo en formación y aviación general.

Finalmente, en las fases multimotor más avanzadas, podrás volar con el equipamiento más puntero del mercado. Tanto la Diamond DA62 como la Tecnam P2006T MKII Premium Edition están equipadas con la aviónica Garmin G1000 Nxi.

Esta es la versión más rápida, potente y moderna del G1000, con procesadores de mayor velocidad y pantallas de mejor resolución. Es la misma tecnología de vanguardia que encontrarás en aeronaves de nueva fabricación al dar el salto profesional.

Esta progresión asegura que, al terminar tu formación, serás un piloto capaz de adaptarte con confianza a cualquier cabina, desde la más básica hasta la de un reactor comercial.

Tu checklist final para analizar una flota en detalle

Ahora ya sabes cómo identificar una flota de aviones perfecta para la formación. Tienes la checklist definitiva para decidir con criterio:

  1. Pregunta por las matrículas para verificar el número real de aviones.
  2. Infórmate sobre los fabricantes y modelos, y si son líderes en seguridad y tecnología.
  3. Analiza si la flota ofrece la variedad correcta para una progresión completa.
  4. Y, sobre todo, interésate por la aviónica, exigiendo una formación que vaya desde los fundamentos analógicos hasta el estándar de aerolínea.

Ahora es tu turno: abre bien los ojos, compara y toma una decisión basada en hechos. La calidad de los aviones en los que te formes definirá la calidad del piloto en el que te convertirás.

Si después de hacer este análisis, buscas una escuela que no solo cumpla, sino que lidere en cada uno de estos puntos; una escuela que te ofrezca la flota más moderna, segura y avanzada de Europa…

Entonces sí, quieres venir a One Air.

También podría interesarte…