• Puente Aéreo: La autopista invisible que conecta el mundo

Seguro que has escuchado mil veces eso de «puente aéreo» y, seguro también, que cada una de esas mil veces has dicho: «Y eso, ¿qué será?». Pues aquí encontrarás la solución al dilema.

Vamos a centrarnos en su significado aeronáutico civil: un puente aéreo es una línea regular entre dos ciudades, que tiene un elevado número de frecuencias, con una tarifa especial y unos horarios fijos.

Ahora bien, ¿cuál fue el primer puente aéreo de la historia? ¿Tenemos alguno en España? ¿Qué puentes aéreos destacan en el mundo?

Sigue leyendo, que tenemos todas las respuestas.

El primer puente aéreo fue español

Resulta curioso saber que el primer puente aéreo del que se tiene constancia tuvo lugar en nuestro país; exactamente, dos días antes del comienzo de la Guerra Civil.

Los mandos de aviación española del Protectorado de Marruecos, propusieron la utilización de aviones para mover a militares destinados en territorios españoles en África hacia la península.

La idea, nunca antes vista, fue aceptada de manera inmediata por sus superiores, y tres aviones Fokker F-VII 3M comenzaron a hacer “saltos” entre el aeródromo de Sania Ramel, en Tetuán, y el de Tablada, en Sevilla.

Entre el 20 y 28 de julio de 1936, se transportaron más de 960 legionarios en el puente aéreo; cifra que, aunque hoy nos parece muy baja, era todo un éxito para la época.

El ‘otro’ primer puente aéreo

Si descartamos ese primer puente aéreo, por tratarse de uno dedicado a la aviación militar, el pionero, en la aviación comercial, sería entonces el de Río de Janeiro – São Paulo.

Se creó en 1959 para estimular la competencia entre aerolíneas para el vuelo con mayor movimiento de Brasil, que se daba entre São Paulo y Río. Ese fue el punto de inicio del término «puente aéreo», que logró que lo adoptaran numerosos aeropuertos en todo el mundo.

En ese momento, además, dejó de ser una estrategia para convertirse en un vuelo doméstico con alta densidad de pasajeros.

El segundo puente aéreo con más pasajeros de Europa: Madrid – Barcelona

Esto sí que te va a sonar familiar.

En nuestro país, tenemos el famoso puente aéreo Madrid-Barcelona, que destaca por ser el segundo con más pasajeros de Europa.

Los inicios del puente aéreo Madrid-Barcelona, los encontramos en un mediático abrazo entre el, en aquel entonces, alcalde de Barcelona y el presidente de Iberia, Jesús Romero Gorría, el 2 de noviembre de 1974.

Ya en ese año, el puente aéreo contaba con 28 vuelos semanales, que ofrecían un total de 3.200 plazas, y el precio medio del billete era de 1.960 pesetas (unos 150€ de hoy en día).

Ni el alcalde de Barcelona ni el presidente de Iberia fueron conscientes de que, con ese abrazo, despegaba una de las rutas aéreas más transitadas; y es que, en el año 2006, fue la línea regular con más pasajeros del mundo.

El trabajo detrás del éxito

Como ya te hemos contado, el puente aéreo Madrid-Barcelona se ha convertido en todo un éxito, llegando a operar 25 vuelos diarios en cada sentido.

La compañía Iberia lo considera como uno de los dos mejores productos de su trayectoria. ¡Y no es de extrañar! Este puente aéreo fue utilizado por algo más de 2,5 millones de pasajeros solo en 2019. ¡Una auténtica locura!

Detrás de estas cifras, se encuentra el trabajo llevado a cabo por las compañías aéreas y AENA, con la creación de zonas especiales de facturación, posibilidad de comprar el billete directamente en el aeropuerto, la gran frecuencia de vuelos en las horas punta y la reciente opción de reserva de parking desde tu propio móvil.

Además, las compañías aéreas han sabido ajustar sus tarifas y seguir ofreciendo servicios competitivos para luchar contra la oferta de Renfe.

Parece imposible, pero se estima que, desde 1974, unos 60 millones de pasajeros han utilizado este puente aéreo.

Otros puentes aéreos importantes

En esto de los puentes aéreos, el continente asiático no tiene rival. Y es que Asia posee las rutas con más viajeros al año del mundo, siendo una de ellas el llamado «rectángulo de oro» del tráfico aéreo: entre Hong Kong, Singapur y Kuala Lumpur.

Pero, además de los asiáticos, hay unos cuantos aeropuertos que dan mucho que hablar:

París-Toulouse

Se trata del puente aéreo con más pasajeros de Europa y esto se debe a la escasa conexión ferroviaria entre ambas ciudades.

Mientras que la conexión por tren entre París y Toulouse es de algo más de 5 horas, en avión se tarda solo una.

Mumbai-Nueva Delhi

Este puente aéreo de India es uno de los más grandes de esta lista. Posee una de las conexiones con más trayectos al año. ¡Nada más y nada menos que 45.188 vuelos! Y solo seis aerolíneas operan habitualmente en este puente.

Jeju-Seúl

¡Pero Corea del Sur se lleva la palma! En conexiones entre aeropuertos, este puente aéreo es el más transitado del mundo con 79.460 vuelos al año.

Londres-Dublín

Si tuviésemos en cuenta las conexiones entre ciudades en vez de entre aeropuertos, esta sería la mayor ruta de Europa, con unos 4,5 millones de pasajeros al año.

La diferencia con otras ciudades es que Londres cuenta con 5 aeropuertos, lo mismo sucede con la ruta Londres-Ámsterdam, que mueve a algo más de 4 millones de pasajeros al año.

São Paulo-Rio de Janeiro

En América Latina, el puente aéreo con más volumen de pasajeros es entre el aeropuerto de Congonhas y el de Santos Dumont.

Como ya hemos comentado, inició su operación en 1959, por lo que es el puente aéreo comercial más antiguo del mundo. Y por si fuera poco, también es el más caro. El vuelo de ida y vuelta tiene un precio medio de 980 reales brasileños, que equivale a unos 186 euros.

Ciudades conectadas más allá de la aviación

Al margen de los movimientos en el aire, los puentes aéreos conectan ciudades y personas. Estas rutas no solo facilitan el hermanamiento de ciudades de un mismo país, sino la mezcla y difusión de culturas más allá de las fronteras propias.

Esperamos que este artículo te haya servido para aprender un poco más acerca de los puentes aéreos y todo lo relacionado con ellos. Al menos, ahora, ya sabes cuál fue el primero, cuál es el más transitado, y cuál es el más caro.

Y si la aviación es lo tuyo, y quieres seguir empapándote de información, te recomendamos que eches un vistazo a nuestro blog de aviación, donde te explicamos desde el funcionamiento del tren de aterrizaje de los aviones hasta cómo se usa la radio en vuelo.

También podría interesarte…