logo de la empresa oneair aviacion y logos de easa - ato y gobierno de españa

Escuela de Pilotos Comerciales

Matricularse en una escuela de pilotos comerciales significar no solo aprender a pilotar un avión sino a tener en cuenta toda la normativa europea, como la nueva normativa europea de descanso de las tripulaciones. Y como tema más importante: la fatiga de los pilotos.

Estudiar en una escuela de pilotos comerciales incluye, como no podía ser de otra manera, aprender las diferentes normativas que aplicar antes, durante y después de cada vuelo. Los pilotos de aviones deben cumplir siempre las leyes vigentes. Y las diferentes compañías aéreas deben poner especial énfasis en su puesta en valor y en una correcta práctica por parte de sus empleados. Entre las últimas incorporadas, destaca la nueva normativa europea de descanso de las tripulaciones que aprender en una escuela de pilotos comerciales.

Aprender en una escuela de pilotos comerciales

BigStock

Nueva normativa europea de descanso de las tripulaciones

Esta ley entró en vigor hace dos años pero se ha tardado todo este tiempo para que las diferentes autoridades aeronáuticas europeas se preparasen y lo incorporasen a sus regulaciones nacionales. Un año más de moratoria que ha permitido a muchas compañías emprender los cambios necesarios para llevarlas a cabo y que, además, se ha diluido en el tiempo ante una serie de discrepancias entre pilotos y aerolíneas hasta el consiguiente entendimiento. En esta ley se recogen, entre otros, principios científicos de prevención de fatiga, una reclamación histórica por parte de pilotos. Amén de otros criterios basados más en criterios de rentabilidad por parte de las compañías aéreas.

BigStock

Es imprescindible que todo alumno matriculado en una escuela de pilotos comerciales conozca estas normativas para completar con éxito y según la legalidad su jornada de trabajo. Por ello, la nueva normativa europea de descanso de las tripulaciones se entiende como una de las más importantes al respecto de la última década. Una normativa europea que, además, requiere de muchos cambios en los procedimientos de las aerolíneas y una asimilación certera por parte de éstas debido a las diferentes interpretaciones que existen sobre ella. La implantación de sistemas genuinos de gestión de riesgos de fatiga en las aerolíneas es un punto, como hemos apuntado anteriormente, vital de esta norma.

Las modificaciones en los manuales de operaciones es otro punto importante que se debe enseñar en las escuelas de pilotos comerciales. En este sentido y teniendo siempre en cuenta la nueva normativa europea de descanso de las tripulaciones, se modifica el capítulo 7 para adaptarse a lo establecido en el Reglamento Europeo. Falta que se terminen de aprobar todos los manuales presentados con principios importantes sobre los que se calculan sus límites máximos de actividad y sus periodos mínimos de descanso el día antes de la aplicación definitiva de esta normativa tan importante para la seguridad. Según la normativa, las aerolíneas deben impartir un curso a las tripulaciones para familiarizarles con la nueva ley.