ONE-AIR-AVIACION-CENTRO-AUTORIZADO

Drones para emergencias sociales y sanitarias

BigStock

Una nueva vuelta de tuerca al sector de los drones. Ruanda implementará drones para emergencias sociales y sanitarias en zonas de difícil acceso. La formación en drones de profesionales de la sanidad y cuerpos de seguridad se vuelve imprescindible. Como telón de fondo, la vertiente más solidaria de estos drones.

Ruanda posee una de las geografías más abruptas, montañosas y complicadas de toda África, lo que imposibilita muchas veces en la puesta en marcha de una atención sanitaria óptima para todos sus ciudadanos de forma igual. Hasta ahora. Gracias a los drones, cada rincón del país podrá ser atendido con todas las garantías. Los drones para emergencias sociales y sanitarias que va a poner en marcha el gobierno de Ruanda permitirá atender a todos los ciudadanos. Lo que implica una mayor importancia en la formación en drones de profesionales de la sanidad y cuerpos de seguridad, tanto para nacionales como para cooperantes para la realización de su trabajo diario.

BigStock

Estos drones para emergencias sociales y sanitarias trasladarán y entregarán, sobre todo, bolsas de sangre y tratamientos contra la rabia. De momento es una experiencia piloto que contará con una importante inversión por parte del estado. Y que se podría extender a atender otras necesidades de la población, sobre todo a los ciudadanos con patologías como malaria, tuberculosis o VIH. La dificultad del mapa ruandés hace que los hospitales solo se abastezcan dos veces por año, estos drones para emergencias sociales y sanitarias posibilitarán que el país tenga un sistema sanitario más eficaz y rápido.

BigStock

Formación en drones de profesionales de la sanidad y cuerpos de seguridad

El gobierno de Ruanda ha firmado un acuerdo con GAVI, la Alianza para las Vacunas, la empresa de entregas UPS y la compañía de robótica Zipline, para poner en marcha este plan con drones.  “Con la nueva tecnología, los abastecimientos podrán hacerse hasta 150 veces por día, aunque la carga máxima transportada no podrá exceder el kilo y medio de peso”, ha explicado Frédérique Tissandier, portavoz de la alianza global GAVI, que impulsa la aplicación de vacunas. Los primeros vuelos de drones comenzarán el próximo mes de junio con un primer proyecto de trasladar bolsas de sangre a 21 centros sanitarios situados en el oeste de Ruanda.

Ruanda es solo un experimento pero la aplicabilidad de los drones al sector sanitario es cada vez mayor. De ahí la importancia de contar con profesionales para su correcta utilización, con lo que la formación en drones de profesionales de la sanidad y cuerpos de seguridad se vuelve imprescindible. En una primera estancia, esta sangre será utilizada en los departamentos de maternidades. Ruanda cuenta con un alto índice de mortalidad infantil, tanto en fetos recién nacidos como en madres como consecuencia de hemorragias durante el parto y el postparto. En una segunda estancia, serán transportadas vacunas contra la rabia. Enfermedad que afecta a 15 millones de personas en todo el mundo y donde la rápida actuación ese esencial para contrarrestar la infección.

logo One Air
Infórmate de Nuestros Cursos de Pilotos de Drones