20 cosas que saber en un curso de drones
BigStock
La popularidad en el uso de drones, también en el sector empresarial ha llevado a una reciente legislación en drones que todo alumno de un curso de drones debe saber y manejar con facilidad. Los pilotos de drones profesionales tienen que ser titulares de cualquier licencia de piloto por lo que deben realizar un curso de drones. Te contamos estas y otras cosas que saber en un curso de drones.
El creciente uso de drones y su aplicabilidad en el mundo empresarial, ha disparado las matriculaciones en cursos de drones. Según las previsiones, en los próximos años se necesitarán más profesionales cualificados para las distintas áreas en el uso de drones. Y más teniendo en cuenta la creciente sofisticación de estos aviones no tripulados, las nuevas funciones que cada día se les incorporan y su cada vez mayor uso. Por eso al iniciar un curso de drones es preciso que el alumno conozca esta información básica para poder asimilar mejor los conceptos y aprovechar más si cabe su formación especializada en drones. Estas son las 20 cosas que saber en un curso de drones.
CURSO DE DRONES
ONE AIR AVIACIÓN
BigStock
AESA exige el registro de las aeronaves civiles pilotadas por control
- Existe una reglamentación para el uso de drones (Real Decreto-ley 8/2014, de 4 de julio) que se debe tener en cuenta en todo curso de drones que se precie.
- La citada ley ha establecido los límites para el uso de drones civiles tanto en España como en el resto de la UE. Se trata de la primera regulación sobre drones.
- Una ley de drones aplicable a cualquier dron de hasta 25 kg y para uso profesional.
- Dicha ley considera dron a estas aeronaves tripuladas con un peso inferior a los 150 k.
- La Agencia Estatal de Seguridad Aérea es la que se encarga de la regulación de las operaciones con drones de hasta 150 kg.
- Para drones por encima de este peso, existe una normativa a nivel europeo. Mientras que el organismo encargado de regular estas aeronaves es EASA (European Aviation Safety Agency).
- En un curso de drones, el alumno o la empresa debe saber que no es necesario el registro de drones dentro del registro de aeronaves no tripuladas RPAS de la AESA.
- Los drones de uso recreativo solo se pueden utilizar de día y en condiciones meteorológicas visuales.
- El uso de drones siempre debe ser poder encima de los 120 m de altura y en condiciones claras de visualización del mismo.
- Solo en zonas adecuadas o en zonas desplobadas. Está prohibido volar drones en zonas urbanas.
BigStock
Los pilotos de drones profesionales tienen que ser titulares de cualquier licencia de piloto por lo que deben realizar un curso de drones
- El alumno de un curso de drones debe saber que está totalmente prohibido volar cerca de aeropuertos o de ciertas infraestructuras como centrales eléctricas, nucleares, de uso militar…
- Tampoco en zonas donde se realicen vuelos de otras aeronaves a baja altura como parapente o paracaidismo. También en playas. Si no, puede haber multas de hasta 225.000 euros.
- La ley actual dicta que solo se pueden utilizar drones para realización de trabajos aéreos como actividades de investigación y desarrollo; tratamientos aéreos, fitosanitarios; observación y vigilancia aérea incluyendo filmación y actividades de vigilancia de incendios forestales; publicidad aérea, emisiones de radio y TV; operaciones de emergencia, búsqueda y salvamento.
- La AESA exige el registro de las aeronaves civiles pilotadas por control remoto en el Registro de matrícula de aeronaves. Además de disponer de certificado de aeronavegabilidad.
- El alumno de un curso de drones debe saber que todos drones civiles pilotadas por control remoto lleven fijada una placa de identificación legible a simple vista, identificación de la aeronave, número de serie, el nombre de la empresa operadora y los datos necesarios para ponerse en contacto con la misma.
- También el uso de drones profesionales solo se puede efectuar en zonas fuera de aglomeraciones de edificios en ciudades, pueblos o lugares habitados o de reuniones de personas al aire libre. También deben hacerse en el alcance de la emisión por radio de la estación de control y a una altura máxima sobre el terreno no mayor de 120 metros.
- En un curso de drones se pone especial relevancia que en el uso profesional de drones solo se puedan llevar a cabo fuera de aglomeraciones de edificios en ciudades, pueblos o lugares habitados o de reuniones de personas al aire libre, en espacio aéreo no controlado, dentro del alcance visual del piloto, a una distancia de éste no mayor de 500 m y a una altura sobre el terreno no mayor de 120 metros.
- Los pilotos de drones profesionales tienen que ser titulares de cualquier licencia de piloto por lo que deben realizar un curso de drones.
- En este sentido, el piloto debe presentar ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea una comunicación previa y declaración responsable con una antelación mínima de cinco días al día del inicio de la operación.
- La ley establece que los pilotos deberán disponer de un documento que acredite que disponen de los conocimientos adecuados de la aeronave y sus sistemas, así como de su pilotaje.