ONE-AIR-AVIACION-CENTRO-AUTORIZADO

Incrementa el interés por los cursos de pilotos de aviones

BigStock

La buena salud del sector de la aviación comercial y sus buenas perspectivas de futuro, hacen de éste un sector al alza. La crisis económica incrementa el interés por los cursos de pilotos de aviones. La razón se encuentra en el incremento en las necesidades de desplazamiento entre países para conseguir nuevos contactos profesionales.

Dicen que en las crisis económicas, siempre aparecen oportunidades. Y que hay sectores donde a pesar de las carencias en este sentido, crecen. El sector de la aviación es uno de ellos. Según el estudio Global Market Forecast 2015 – 2034 llevado a cabo por la empresa fabricante de aviones, Airbus, desde 2007 cuando empezó oficialmente la actual crisis económica se han incrementado exponencialmente el número de pasajeros, el número de aviones en circulación, la necesidad de más aviones y de personal. La crisis económica incrementa al interés por los cursos de pilotos de aviones. Aumenta el tráfico aéreo ante el incremento en las necesidades de desplazamiento entre países para conseguir nuevos contactos profesionales y sortear el bajo consumo interno de algunos países.

BigStock

En dicho estudio, Airbus pone de relevancia como pese a la crisis del petróleo del año 1969, el sector de la aviación ha seguido creciendo. La gente viaja igual o más pese a episodios económicos tan significativos. De hecho desde aquella fecha hasta 1989, el tráfico aéreo casi se triplico, y en medio de ello otra crisis del petróleo a finales de la década de los 70 y la crisis del Golfo Pérsico. Pese a algún año donde el número de vuelos descendió, ésta no ha sido la tónica habitual. La crisis asiática de finales de los 90 y principios del nuevo siglo no hizo otra cosa que aumentar el número de vuelo, aumentando el interés por los cursos de pilotos de aviones ante las necesidades del sector. En la actualidad, pese a un ligero descenso en el año 2009, en la última década el sector de la aviación comercial vive una de sus mejores épocas. Y las perspectivas, ante un nuevo orden económico mundial, no podían ser mejores.

BigStock

La crisis económica incrementa el número de vuelos

El bajo consumo interno de muchos países, el boom tecnológico y la cada vez más extendida globalización llevan a muchas empresas a adquirir sinergias y compromisos profesionales con otras empresas o profesionales de otras partes del mundo lo que lleva a producirse más desplazamientos. La crisis económica incrementa el interés por los cursos de pilotos de aviones debido al incremento en las necesidades de desplazamiento entre países para conseguir nuevos contactos profesionales. Los viajes entre continentes se suceden, así como el mayor tráfico aéreo a los nuevos mercados emergentes en Asia u Oriente Próximo y Oriente Medio, así como el mayor poder adquisitivo de los ciudadanos de estas partes del mundo. Optar por un curso de piloto de avión es una inversión tanto de presente como de futuro.