América necesitará más pilotos por aumento del trafico aéreo
Si estás realizando un curso de piloto de avión debes saber que, posiblemente, América Latina sea uno de los destinos donde más debas volar. Y es que según Boeing, América Latina necesitará pilotos comerciales de forma destacada en las próximas dos décadas e incluso el triple de nuevos aviones. El tráfico aéreo aumenta considerablemente en América Latina.
América Latina sigue creciendo de forma lenta pero segura. El crecimiento de la clase media es ya una realidad en la mayoría de sus economías lo que se traduce, entre otros casos, en un considerable aumento del tráfico aéreo. Tanto que según el fabricante de aviones Boeing, de forma destacada de aquí a 2035. Además, las aerolíneas latinoamericanas de América Latina necesitarán 3.050 nuevos aviones en las próximas dos décadas, con un valor aproximado de 350 mil millones de dólares, lo que hará triplicar el tamaño de la flota actual en esta parte del planeta.
BigStock
El tráfico aéreo aumenta considerablemente en América Latina
Si estás realizando un curso de piloto de avión debes saber que, posiblemente, América Latina sea un nuevo destino que debes tener en cuenta. El tráfico aéreo aumenta considerablemente en América Latina y entre el triple de nuevos aviones, destacan los más de 2.500 nuevos aviones de un solo pasillo sobre todo ante el crecimiento de las aerolíneas de bajo coste y una mayor expansión de las redes en esta región. También se prevé una mayor demanda de naves de fuselaje ancho con 340 nuevos aviones, aumentando la competencia en las rutas de largo alcance.
BigStock
El triple de nuevos aviones
Cabe destacar que América Latina necesitará pilotos de avión comercial y el triple de nuevos aviones ante la disminución de la edad promedio de los aviones Boeing. Ya que han pasado de los 15 años a menos de 10 años desde 2005. La tendencia continuará ya que cerca del 60% de la flota actual será sustituido en las próximas dos décadas. Donde las nuevas rutas serán un denominador común. Por ejemplo, la incorporación del 787 Dreamliner a las flotas de LATAM, Avianca y Aeroméxico ha permitido abrir nuevas rutas, donde se necesitan más pilotos comerciales y obtener acceso a mercados a los cuales antes no era posible. Un ejemplo, Aeroméxico opera un vuelo directo con el 787 Dreamliner desde Ciudad de México a Tokio, una ruta que antes requería de una escala. O LATAM que en 2015 operó con el 787 desde Santiago, Chile a Auckland, Nueva Zelanda.
FORMACION DE PILOTOS EN MALAGA
GRUPO ONE AIR